Notificaciones
Compartir esta publicacion
O si lo prefieres...
Compartir artículo
El mes de agosto queda atrás y con ello finaliza el verano meteorológico o climatológico. Lo cierto es que ya en los últimos días el tiempo ha empezado a mostrar claros signos del cambio de estación, todavía con intenso calor en algunas zonas de España, pero iniciándose justo el domingo 31 de agosto un descenso bastante generalizado de las temperaturas al paso de un frente que ha ido cruzando el norte peninsular, dejando precipitaciones a su paso y renovando la masa de aire en gran parte de la Península, donde han soplado vientos destacados del oeste. Los próximos días seguirán llegando frentes a nuestro territorio, asociados a borrascas que irán circulando por el Atlántico Norte, manteniéndose un flujo marcado del oeste en el área cantábrica.
Este lunes, 1 de septiembre, el frente atlántico abandonará la Península por el nordeste, donde dejará durante la primera mitad del día tormentas localmente fuertes a muy fuertes con granizo tanto en el área pirenaica como en el este de Cataluña. A partir del mediodía podrá descargar alguna también en Baleares. Predominarán los cielos poco nubosos o despejados, salvo en Galicia y otras zonas próximas del noroeste peninsular, hasta donde irá acercándose un nuevo frente que, aparte de ir nublando los cielos, dejará algunas lluvias, en general débiles, que durante la segunda mitad del día se extenderán por las Comunidades Cantábricas. Las temperaturas seguirán bajando en gran parte de la Península y en Baleares. Tan solo podrán repuntar algo las máximas por las costas del sureste, en las Pitiusas (Ibiza y Formentera), manteniéndose parecidas en Galicia, las Comunidades Cantábricas y Canarias, donde seguirán con régimen de alisios. Los vientos del oeste soplarán fuertes con rachas muy fuertes en el Cantábrico.
El martes un nuevo frente se acercará al noroeste peninsular, donde aportará abundante nubosidad y algunas lluvias. En el oeste de Galicia es donde se prevén las más intensas y abundantes. En el norte peninsular seguiremos con una marcada circulación del oeste, por lo repetiremos allí una jornada ventosa. Este día las temperaturas tenderán a ascender en la mayor parte de la Península, con la excepción del Mediterráneo, donde bajarán las máximas, aunque seguiremos con una nueva noche cálida, en la que la mínima no bajará de los 20 ºC. Un día más soplarán vientos fuertes a muy fuertes del oeste en el noroeste de Galicia y en el litoral cantábrico. En Canarias se intensificarán los vientos alisios del nordeste, pudiendo alcanzar también rachas muy fuertes.
El miércoles se irá acercando un nuevo frente al noroeste peninsular. Empezará a dejar lluvias abundantes en el oeste de Galicia, extendiéndose por la mayor parte de la comunidad gallega y por el área cantábrica. Los vientos de componente oeste arreciarán al paso del frente. En el resto de la Península, en Baleares y al sur de Canarias el ambiente será soleado y más caluroso que los días precedentes. Se notará un ascenso general de las temperaturas, particularmente acusado en la Meseta Norte. Tan solo bajarán en las Rías Bajas, donde la jornada será muy lluviosa y ventosa, con un tiempo muy desapacible.
El jueves, 4 de septiembre, el frente terminará de atravesar todo el extremo norte peninsular, donde se mantendrá nuboso, con lluvias débiles. Tan solo se prevén tormentas por la tarde en Cataluña, pudiendo ser alguna de ellas localmente fuerte. Las temperaturas máximas bajarán en gran parte de la mitad norte peninsular, donde la jornada será ventosa, manteniéndose en valores parecidas en el resto. Se llegarán a superar los 35 ºC en el Valle del Guadalquivir. Máximas en el entorno de los 30-32 ºC en amplias zonas del interior del centro-sur peninsular. La última parte de la primera semana de septiembre, se impondrá el tiempo anticiclónico, por lo que tendremos días soleados en la mayor parte de España, con ambiente más caluroso. El sábado 6 de septiembre por la tarde es probable que tengamos tormentas en zonas de montaña del este peninsular.
Comparte en tus redes sociales
Si lo prefieres, envía el enlace
O comparte por email

Actualidad
Septiembre comienza con un tiempo otoñal
Se encadenarán episodios de lluvia y viento en el norte peninsular al paso de frentes
HTML Example
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
José Miguel Viñas Rubio
31/08/2025
El mes de agosto queda atrás y con ello finaliza el verano meteorológico o climatológico. Lo cierto es que ya en los últimos días el tiempo ha empezado a mostrar claros signos del cambio de estación, todavía con intenso calor en algunas zonas de España, pero iniciándose justo el domingo 31 de agosto un descenso bastante generalizado de las temperaturas al paso de un frente que ha ido cruzando el norte peninsular, dejando precipitaciones a su paso y renovando la masa de aire en gran parte de la Península, donde han soplado vientos destacados del oeste. Los próximos días seguirán llegando frentes a nuestro territorio, asociados a borrascas que irán circulando por el Atlántico Norte, manteniéndose un flujo marcado del oeste en el área cantábrica.
Este lunes, 1 de septiembre, el frente atlántico abandonará la Península por el nordeste, donde dejará durante la primera mitad del día tormentas localmente fuertes a muy fuertes con granizo tanto en el área pirenaica como en el este de Cataluña. A partir del mediodía podrá descargar alguna también en Baleares. Predominarán los cielos poco nubosos o despejados, salvo en Galicia y otras zonas próximas del noroeste peninsular, hasta donde irá acercándose un nuevo frente que, aparte de ir nublando los cielos, dejará algunas lluvias, en general débiles, que durante la segunda mitad del día se extenderán por las Comunidades Cantábricas. Las temperaturas seguirán bajando en gran parte de la Península y en Baleares. Tan solo podrán repuntar algo las máximas por las costas del sureste, en las Pitiusas (Ibiza y Formentera), manteniéndose parecidas en Galicia, las Comunidades Cantábricas y Canarias, donde seguirán con régimen de alisios. Los vientos del oeste soplarán fuertes con rachas muy fuertes en el Cantábrico.
El martes un nuevo frente se acercará al noroeste peninsular, donde aportará abundante nubosidad y algunas lluvias. En el oeste de Galicia es donde se prevén las más intensas y abundantes. En el norte peninsular seguiremos con una marcada circulación del oeste, por lo repetiremos allí una jornada ventosa. Este día las temperaturas tenderán a ascender en la mayor parte de la Península, con la excepción del Mediterráneo, donde bajarán las máximas, aunque seguiremos con una nueva noche cálida, en la que la mínima no bajará de los 20 ºC. Un día más soplarán vientos fuertes a muy fuertes del oeste en el noroeste de Galicia y en el litoral cantábrico. En Canarias se intensificarán los vientos alisios del nordeste, pudiendo alcanzar también rachas muy fuertes.
El miércoles se irá acercando un nuevo frente al noroeste peninsular. Empezará a dejar lluvias abundantes en el oeste de Galicia, extendiéndose por la mayor parte de la comunidad gallega y por el área cantábrica. Los vientos de componente oeste arreciarán al paso del frente. En el resto de la Península, en Baleares y al sur de Canarias el ambiente será soleado y más caluroso que los días precedentes. Se notará un ascenso general de las temperaturas, particularmente acusado en la Meseta Norte. Tan solo bajarán en las Rías Bajas, donde la jornada será muy lluviosa y ventosa, con un tiempo muy desapacible.
El jueves, 4 de septiembre, el frente terminará de atravesar todo el extremo norte peninsular, donde se mantendrá nuboso, con lluvias débiles. Tan solo se prevén tormentas por la tarde en Cataluña, pudiendo ser alguna de ellas localmente fuerte. Las temperaturas máximas bajarán en gran parte de la mitad norte peninsular, donde la jornada será ventosa, manteniéndose en valores parecidas en el resto. Se llegarán a superar los 35 ºC en el Valle del Guadalquivir. Máximas en el entorno de los 30-32 ºC en amplias zonas del interior del centro-sur peninsular. La última parte de la primera semana de septiembre, se impondrá el tiempo anticiclónico, por lo que tendremos días soleados en la mayor parte de España, con ambiente más caluroso. El sábado 6 de septiembre por la tarde es probable que tengamos tormentas en zonas de montaña del este peninsular.