Notificaciones
Compartir esta publicacion
O si lo prefieres...
Compartir artículo
El pasado domingo se inició una ola de calor en España, que está ya impactando de lleno a gran parte de la Península. Le queda todavía un largo recorrido, ya que, aparte de la intensidad que está alcanzando el calor, será un episodio muy persistente, que se prolongará lo que resta de semana y seguirá acompañándonos, sin grandes variaciones de temperaturas parte de la próxima, intensificándose el calor todavía en el este peninsular y Baleares y empezando a aflojar por el noroeste.
Esta excepcional ola de calor viene de la mano de una dorsal de aire muy cálido de procedencia africana, que se ha instalado sobre la vertical peninsular. Dicho aire se recalentará aún más los próximos días y tendrá un mayor alcance. A partir del jueves y de cara al próximo fin de semana las altas temperaturas también alcanzarán el área cantábrica, que es hasta el momento, junto al área mediterránea y el norte y oeste de Canarias, la única zona de España que está esquivando el calor extremo.
Este martes se han alcanzado o superado por algunas décimas los 42 ºC de máxima en localidades como Villarobledo (Albacete), Candeleda (Ávila), Almadén (Ciudad Real), Navalmoral de la Mata (Cáceres), Granada, Cazorla (Jaén), Oropesa (Toledo), Écija (Sevilla) o Talavera de la Reina (Toledo), donde se han alcanzado los 42,5 ºC. Este calor tan extremo, lejos de aplacarse se mantendrá durante la jornada del miércoles, subiendo las temperaturas diurnas de forma acusada en el Cantábrico la zona del Alto Ebro y zonas próximas de Castilla y León. También se empezará a notar una progresiva intensificación del calor en Canarias, que quedará también abrazada en su totalidad por la dorsal cálida africana.
Para comprender la excepcionalidad que tendrá el calor que tendremos en España lo que resta de semana y parte de la próxima, acompañamos esta información de un mapa con el índice EFI, que podemos definir como una especie de indicador de rareza, cuyos valores nos indican lo anómalos que son los valores previstos de una determinada variable meteorológica (la temperatura en el caso que nos ocupa). Ese mapa confirma que lo que viviremos los próximos días en muchas zonas de nuestro país no será el calor normal del verano, ni siquiera el de un episodio cálido canicular. Tanto las temperaturas diurnas como las nocturnas se volverán extremas, siendo bastante llamativa la duración que tendrá esta ola de calor, tal y como ya apuntábamos.
El índice EFI aplicado a la variable temperatura utiliza un código de colores, de tal forma que los valores cercanos a 1 se asocian a colores cálidos y los cercanos a -1 a fríos. En el mapa vemos una extensa zona de color naranja que abarca el cuadrante noroeste peninsular en su totalidad y el área pirenaica. Será justamente en esas zonas donde el intenso calor sea más anómalo. Tal y como hemos informado hoy en Meteored, para lo que resta de semana, el EFI de temperatura media señala una cifra de 0,9 en Castilla y León, Pirineos, parte de Extremadura, sur de Galicia, comunidades cantábricas y parte de la Comunidad de Madrid. El modelo del Centro Europeo establece valores de EFI de 0,6 en el sector norte de la Ibérica, resto de zonas de la vertiente atlántica peninsular y Canarias. Aquí el calor será extremo, pero no de récord, lo que sí que podrá acontecer en las regiones con un EFI próximo a 1, antes indicadas.
Si la primera ola de calor del año, que tuvo lugar entre finales de junio y principios de julio, fue corta y algo prematura, ya que tuvo lugar una quincena antes del periodo canicular, esta segunda que ya estamos viviendo sí que está ocurriendo en plena canícula y será bastante más larga y se batirán en ella, previsiblemente, algunos récords de calor, tanto de temperaturas máximas absolutas como de mínimas altas nocturnas.
Comparte en tus redes sociales
Si lo prefieres, envía el enlace
O comparte por email

Actualidad
La ola de calor se prolongará hasta la próxima semana
La intensidad y persistencia de las altas temperaturas será excepcional
HTML Example
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
José Miguel Viñas Rubio
05/08/2025
El pasado domingo se inició una ola de calor en España, que está ya impactando de lleno a gran parte de la Península. Le queda todavía un largo recorrido, ya que, aparte de la intensidad que está alcanzando el calor, será un episodio muy persistente, que se prolongará lo que resta de semana y seguirá acompañándonos, sin grandes variaciones de temperaturas parte de la próxima, intensificándose el calor todavía en el este peninsular y Baleares y empezando a aflojar por el noroeste.
Esta excepcional ola de calor viene de la mano de una dorsal de aire muy cálido de procedencia africana, que se ha instalado sobre la vertical peninsular. Dicho aire se recalentará aún más los próximos días y tendrá un mayor alcance. A partir del jueves y de cara al próximo fin de semana las altas temperaturas también alcanzarán el área cantábrica, que es hasta el momento, junto al área mediterránea y el norte y oeste de Canarias, la única zona de España que está esquivando el calor extremo.
Este martes se han alcanzado o superado por algunas décimas los 42 ºC de máxima en localidades como Villarobledo (Albacete), Candeleda (Ávila), Almadén (Ciudad Real), Navalmoral de la Mata (Cáceres), Granada, Cazorla (Jaén), Oropesa (Toledo), Écija (Sevilla) o Talavera de la Reina (Toledo), donde se han alcanzado los 42,5 ºC. Este calor tan extremo, lejos de aplacarse se mantendrá durante la jornada del miércoles, subiendo las temperaturas diurnas de forma acusada en el Cantábrico la zona del Alto Ebro y zonas próximas de Castilla y León. También se empezará a notar una progresiva intensificación del calor en Canarias, que quedará también abrazada en su totalidad por la dorsal cálida africana.
Para comprender la excepcionalidad que tendrá el calor que tendremos en España lo que resta de semana y parte de la próxima, acompañamos esta información de un mapa con el índice EFI, que podemos definir como una especie de indicador de rareza, cuyos valores nos indican lo anómalos que son los valores previstos de una determinada variable meteorológica (la temperatura en el caso que nos ocupa). Ese mapa confirma que lo que viviremos los próximos días en muchas zonas de nuestro país no será el calor normal del verano, ni siquiera el de un episodio cálido canicular. Tanto las temperaturas diurnas como las nocturnas se volverán extremas, siendo bastante llamativa la duración que tendrá esta ola de calor, tal y como ya apuntábamos.
El índice EFI aplicado a la variable temperatura utiliza un código de colores, de tal forma que los valores cercanos a 1 se asocian a colores cálidos y los cercanos a -1 a fríos. En el mapa vemos una extensa zona de color naranja que abarca el cuadrante noroeste peninsular en su totalidad y el área pirenaica. Será justamente en esas zonas donde el intenso calor sea más anómalo. Tal y como hemos informado hoy en Meteored, para lo que resta de semana, el EFI de temperatura media señala una cifra de 0,9 en Castilla y León, Pirineos, parte de Extremadura, sur de Galicia, comunidades cantábricas y parte de la Comunidad de Madrid. El modelo del Centro Europeo establece valores de EFI de 0,6 en el sector norte de la Ibérica, resto de zonas de la vertiente atlántica peninsular y Canarias. Aquí el calor será extremo, pero no de récord, lo que sí que podrá acontecer en las regiones con un EFI próximo a 1, antes indicadas.
Si la primera ola de calor del año, que tuvo lugar entre finales de junio y principios de julio, fue corta y algo prematura, ya que tuvo lugar una quincena antes del periodo canicular, esta segunda que ya estamos viviendo sí que está ocurriendo en plena canícula y será bastante más larga y se batirán en ella, previsiblemente, algunos récords de calor, tanto de temperaturas máximas absolutas como de mínimas altas nocturnas.