Notificaciones
Compartir esta publicacion
O si lo prefieres...
Compartir artículo
Se confirma el cambio de patrón meteorológico a partir del fin de semana. El bloqueo anticiclónico que tenemos en las Islas Británicas y que ha favorecido que tengamos inestabilidad atmosférica en el Mediterráneo, con un persistente episodio de lluvias y tormentas fuertes, va a ir dando paso a frentes y borrascas, que empezarán a repartir lluvias en la Península, aunque no serán abundantes ni generalizadas. El noroeste, sobre todo Galicia, será la principal zona receptora de esas precipitaciones.
La transición a esa circulación atlántica, más típicamente otoñal, que pasará a dominar en la Península y Baleares, llegará el sábado. Esa jornada irán nublándose cada vez más los cielos peninsulares, según vaya acercándose un frente, que llegará a cubrir los cielos del noroeste, llegando a dejar a últimas horas las primeras lluvias en Galicia. Por la mañana tendremos nubosidad de tipo bajo por la fachada mediterránea, produciéndose en esa área algún chubasco ocasional. Por la tarde descargará alguna tormenta localmente fuerte en Mallorca, sin descartarse alguna otra en zonas de montaña del centro, sur y este peninsular. Cielos nubosos en Canarias, con chubascos tormentosos, salvo en las islas orientales, donde se mantendrá poco nuboso. Temperaturas más altas en Galicia, el Cantábrico y el Alto Ebro y parecidas en el resto. El viento de Levante alcanzará rachas fuertes en el Estrecho. En el litoral atlántico de Galicia irán arreciando los vientos del sur.
El domingo el tiempo en la Península estará dictado por el paso del frente atlántico, lo que mantendrá los cielos muy nubosos a cubiertos en gran parte del territorio. Presencia de nubes altas y medias en el extremo sur y este, así como Baleares. El frente dejará lluvias abundantes con tormentas en Galicia y Asturias. La jornada será muy lluviosa en las Rías Bajas, donde lloverá con intensidad y persistencia. Las lluvias irán alcanzando otras zonas preferentemente a la mitad norte peninsular y la zona centro, siendo en general débiles. Las temperaturas diurnas bajarán de forma acusada por el noroeste peninsular, en particular en la comunidad gallega. Subirán por el Cantábrico Oriental, el nordeste de Cataluña y también en el extremo este y sureste peninsular, donde soplarán vientos de Poniente. El paso del frente llevará asociados vientos de componente oeste y sur, rolando a noroeste. Alcanzarán rachas muy fuertes en la costa norte de Galicia, en el Cantábrico, soplando también con intensidad por otras zonas del noroeste. En Canarias se restablecerá el régimen de alisios.
El lunes durante la primera mitad del día se producirán algunas lluvias débiles y dispersas por el interior peninsular, con tendencia a abrirse grandes claros por la tarde. A últimas horas volverán las lluvias intensas al oeste de Galicia, acompañadas de vientos fuertes de procedencia atlántica. Durante la madrugada y la mañana del martes las lluvias se extenderán por otras zonas del norte peninsular, siendo poco probable que alcancen el sur y el Mediterráneo. La circulación atlántica dominante la próxima semana no afectará de lleno a la Península, por lo que no esperamos un episodio de lluvias generalizadas.
El miércoles la jornada será lluviosa en el noroeste peninsular y el área cantábrica, al paso de un nuevo frente. Esta sucesión de situaciones frontales vendrá acompañada de altibajos en las temperaturas, tanto con bajadas como con subidas transitorias, que se notarán principalmente en las zonas norteñas donde se produzcan las lluvias. En el resto, principalmente el extremo sur peninsular, el área mediterránea y Canarias, la próxima semana no se experimentarán grandes cambios en las temperaturas. De momento, es poco probable que tengamos un temporal atlántico que reparta lluvias de manera generalizada y abundante en la Península.
Comparte en tus redes sociales
Si lo prefieres, envía el enlace
O comparte por email

Actualidad
Cambio de patrón meteorológico
Llegan lluvias por el Atlántico, pero no serán generalizadas
HTML Example
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
José Miguel Viñas Rubio
16/10/2025
Se confirma el cambio de patrón meteorológico a partir del fin de semana. El bloqueo anticiclónico que tenemos en las Islas Británicas y que ha favorecido que tengamos inestabilidad atmosférica en el Mediterráneo, con un persistente episodio de lluvias y tormentas fuertes, va a ir dando paso a frentes y borrascas, que empezarán a repartir lluvias en la Península, aunque no serán abundantes ni generalizadas. El noroeste, sobre todo Galicia, será la principal zona receptora de esas precipitaciones.
La transición a esa circulación atlántica, más típicamente otoñal, que pasará a dominar en la Península y Baleares, llegará el sábado. Esa jornada irán nublándose cada vez más los cielos peninsulares, según vaya acercándose un frente, que llegará a cubrir los cielos del noroeste, llegando a dejar a últimas horas las primeras lluvias en Galicia. Por la mañana tendremos nubosidad de tipo bajo por la fachada mediterránea, produciéndose en esa área algún chubasco ocasional. Por la tarde descargará alguna tormenta localmente fuerte en Mallorca, sin descartarse alguna otra en zonas de montaña del centro, sur y este peninsular. Cielos nubosos en Canarias, con chubascos tormentosos, salvo en las islas orientales, donde se mantendrá poco nuboso. Temperaturas más altas en Galicia, el Cantábrico y el Alto Ebro y parecidas en el resto. El viento de Levante alcanzará rachas fuertes en el Estrecho. En el litoral atlántico de Galicia irán arreciando los vientos del sur.
El domingo el tiempo en la Península estará dictado por el paso del frente atlántico, lo que mantendrá los cielos muy nubosos a cubiertos en gran parte del territorio. Presencia de nubes altas y medias en el extremo sur y este, así como Baleares. El frente dejará lluvias abundantes con tormentas en Galicia y Asturias. La jornada será muy lluviosa en las Rías Bajas, donde lloverá con intensidad y persistencia. Las lluvias irán alcanzando otras zonas preferentemente a la mitad norte peninsular y la zona centro, siendo en general débiles. Las temperaturas diurnas bajarán de forma acusada por el noroeste peninsular, en particular en la comunidad gallega. Subirán por el Cantábrico Oriental, el nordeste de Cataluña y también en el extremo este y sureste peninsular, donde soplarán vientos de Poniente. El paso del frente llevará asociados vientos de componente oeste y sur, rolando a noroeste. Alcanzarán rachas muy fuertes en la costa norte de Galicia, en el Cantábrico, soplando también con intensidad por otras zonas del noroeste. En Canarias se restablecerá el régimen de alisios.
El lunes durante la primera mitad del día se producirán algunas lluvias débiles y dispersas por el interior peninsular, con tendencia a abrirse grandes claros por la tarde. A últimas horas volverán las lluvias intensas al oeste de Galicia, acompañadas de vientos fuertes de procedencia atlántica. Durante la madrugada y la mañana del martes las lluvias se extenderán por otras zonas del norte peninsular, siendo poco probable que alcancen el sur y el Mediterráneo. La circulación atlántica dominante la próxima semana no afectará de lleno a la Península, por lo que no esperamos un episodio de lluvias generalizadas.
El miércoles la jornada será lluviosa en el noroeste peninsular y el área cantábrica, al paso de un nuevo frente. Esta sucesión de situaciones frontales vendrá acompañada de altibajos en las temperaturas, tanto con bajadas como con subidas transitorias, que se notarán principalmente en las zonas norteñas donde se produzcan las lluvias. En el resto, principalmente el extremo sur peninsular, el área mediterránea y Canarias, la próxima semana no se experimentarán grandes cambios en las temperaturas. De momento, es poco probable que tengamos un temporal atlántico que reparta lluvias de manera generalizada y abundante en la Península.