Notificaciones
Compartir esta publicacion
O si lo prefieres...
Compartir artículo
Al intenso calor que estamos teniendo por muchas zonas de España tiene sus días contados. Este fin de semana el tiempo empezará a cambiar bruscamente en la Península, produciéndose un acusado descenso de las temperaturas que el domingo será generalizado al paso de un frente atlántico que dejará chubascos y dará lugar a un destacado episodio de tormentas que tendrá especial incidencia en el nordeste peninsular.
Ayer jueves se alcanzaron unas temperaturas extraordinariamente altas tanto en la Península como en Canarias, que cobran especial relevancia por el hecho de estar a las puertas del otoño. Tanto en Navalmoral de la Mata (Cáceres) como en Mérida (Badajoz) se llegaron a superar los 40 ºC de máximas, en las estaciones meteorológicas que tiene allí instaladas AEMET. En la localidad cacereña se llegaron a registrar 40,5 ºC, mientras que en la pacense la máxima fue de 40,3 ºC. Destacan también los 39,7 ºC medidos en Bailén (Jaén) y Plasencia (Cáceres) y valores muy próximos en otras localidades andaluzas extremeñas y también de Canarias.
Hoy viernes tendremos todavía temperaturas muy altas por muchas zonas del sudoeste peninsular, en Canarias, donde persistirá la calima, y también en zonas de interior del área cantábrica, donde se rozarán los 35 ºC. Se irá acercando por el Atlántico hasta el oeste de la Península una vaguada de aire frío que comenzará a inestabilizar la atmósfera y a provocar un descenso de las temperaturas que continuará el fin de semana, siendo más acusado. Esta tarde crecerán bastantes nubes de evolución por la Meseta Norte y zonas de montaña aledañas, culminando en actividad tormentosa. Podrán descargar tormentas localmente fuertes en el entorno de Gredos, el páramo castellano, la zona del Alto Ebro y el sector norte del Sistema Ibérico.
El sábado la vaguada de aire frío seguirá su avance hacia el este y empezará a cruzar la Península. Se inestabilizará más la atmósfera. Vendrá acompañada de un frente que provocará un aumento de la nubosidad en los cielos peninsulares y dejará lluvias intensas por la mañana en Galicia, con algunas tormentas, que con el avance de la jornada irán extendiéndose por el área cantábrica y otras zonas de la mitad norte peninsular. Las tormentas podrán ser localmente fuertes en el Cantábrico oriental y en Navarra. La actividad tormentosa se extenderá a otras zonas, preferentemente de montaña, del norte y del este de la Península. El descenso de las temperaturas será prácticamente general. Únicamente no se esperan cambios significativos por el área mediterránea. Esta jornada todavía tendremos calor intenso por algunas zonas de Canarias y en el interior de Andalucía, con máximas que podrán superar ligeramente los 35 ºC.
El domingo aumentará la actividad tormentosa en el norte peninsular, especialmente por el nordeste, donde podrán descargar tormentas fuertes e incluso muy fuertes, acompañadas de granizo. Los chubascos, ocasionalmente tormentosos, se extenderán por otras zonas del norte y del este de la Península, lo que vendrá acompañado en muchas zonas peninsulares de un acusado descenso de temperaturas, según vaya instalándose una masa de aire frío de origen polar, que de cara a la próxima semana mantendrá el ambiente fresco en gran parte de España, incluso frío en alguna zonas del norte peninsular. El lunes 22 de septiembre, dará inicio el otoño astronómico a las 20: 19 h (hora peninsular española) y lo hará con una marcada entrada de vientos del norte que dará lugar a una jornada muy lluviosa y desapacible en el extremo norte peninsular (sobre todo en el área cantábrica), con las primeras nevadas en los Pirineos. El ambiente fresco seguirá acompañándonos por muchas zonas la mayor parte de la próxima semana, con un tiempo variable.
Comparte en tus redes sociales
Si lo prefieres, envía el enlace
O comparte por email

Actualidad
Cambio brusco de tiempo
Bajada acusada de las temperaturas y actividad tormentosa
HTML Example
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
José Miguel Viñas Rubio
19/09/2025
Al intenso calor que estamos teniendo por muchas zonas de España tiene sus días contados. Este fin de semana el tiempo empezará a cambiar bruscamente en la Península, produciéndose un acusado descenso de las temperaturas que el domingo será generalizado al paso de un frente atlántico que dejará chubascos y dará lugar a un destacado episodio de tormentas que tendrá especial incidencia en el nordeste peninsular.
Ayer jueves se alcanzaron unas temperaturas extraordinariamente altas tanto en la Península como en Canarias, que cobran especial relevancia por el hecho de estar a las puertas del otoño. Tanto en Navalmoral de la Mata (Cáceres) como en Mérida (Badajoz) se llegaron a superar los 40 ºC de máximas, en las estaciones meteorológicas que tiene allí instaladas AEMET. En la localidad cacereña se llegaron a registrar 40,5 ºC, mientras que en la pacense la máxima fue de 40,3 ºC. Destacan también los 39,7 ºC medidos en Bailén (Jaén) y Plasencia (Cáceres) y valores muy próximos en otras localidades andaluzas extremeñas y también de Canarias.
Hoy viernes tendremos todavía temperaturas muy altas por muchas zonas del sudoeste peninsular, en Canarias, donde persistirá la calima, y también en zonas de interior del área cantábrica, donde se rozarán los 35 ºC. Se irá acercando por el Atlántico hasta el oeste de la Península una vaguada de aire frío que comenzará a inestabilizar la atmósfera y a provocar un descenso de las temperaturas que continuará el fin de semana, siendo más acusado. Esta tarde crecerán bastantes nubes de evolución por la Meseta Norte y zonas de montaña aledañas, culminando en actividad tormentosa. Podrán descargar tormentas localmente fuertes en el entorno de Gredos, el páramo castellano, la zona del Alto Ebro y el sector norte del Sistema Ibérico.
El sábado la vaguada de aire frío seguirá su avance hacia el este y empezará a cruzar la Península. Se inestabilizará más la atmósfera. Vendrá acompañada de un frente que provocará un aumento de la nubosidad en los cielos peninsulares y dejará lluvias intensas por la mañana en Galicia, con algunas tormentas, que con el avance de la jornada irán extendiéndose por el área cantábrica y otras zonas de la mitad norte peninsular. Las tormentas podrán ser localmente fuertes en el Cantábrico oriental y en Navarra. La actividad tormentosa se extenderá a otras zonas, preferentemente de montaña, del norte y del este de la Península. El descenso de las temperaturas será prácticamente general. Únicamente no se esperan cambios significativos por el área mediterránea. Esta jornada todavía tendremos calor intenso por algunas zonas de Canarias y en el interior de Andalucía, con máximas que podrán superar ligeramente los 35 ºC.
El domingo aumentará la actividad tormentosa en el norte peninsular, especialmente por el nordeste, donde podrán descargar tormentas fuertes e incluso muy fuertes, acompañadas de granizo. Los chubascos, ocasionalmente tormentosos, se extenderán por otras zonas del norte y del este de la Península, lo que vendrá acompañado en muchas zonas peninsulares de un acusado descenso de temperaturas, según vaya instalándose una masa de aire frío de origen polar, que de cara a la próxima semana mantendrá el ambiente fresco en gran parte de España, incluso frío en alguna zonas del norte peninsular. El lunes 22 de septiembre, dará inicio el otoño astronómico a las 20: 19 h (hora peninsular española) y lo hará con una marcada entrada de vientos del norte que dará lugar a una jornada muy lluviosa y desapacible en el extremo norte peninsular (sobre todo en el área cantábrica), con las primeras nevadas en los Pirineos. El ambiente fresco seguirá acompañándonos por muchas zonas la mayor parte de la próxima semana, con un tiempo variable.