Notificaciones
Compartir esta publicacion
O si lo prefieres...
Compartir artículo
La prevalencia de la tuberculosis bovina en rebaños repuntó levemente en 2024: de los 91.000 establecimientos controlados, unos 1.400 fueron positivos a la enfermedad, lo que supone una prevalencia del 1,52%, frente al 1,50% de 2023, según el último informe del Ministerio de Agricultura.
De acuerdo con el mismo, a finales del año pasado había siete comunidades autónomas que mantenían su estatus de libres de infección por esta enfermedad. Son Asturias, Canarias, Cataluña, Baleares, Galicia, Murcia y País Vasco. A ellas hay que sumar tres provincias de Castilla y León (Burgos, León y Valladolid).
Por el contrario, en Andalucía y Castilla-La Mancha la prevalencia sigue por encima del 6%, en Extremadura ronda el 5% y en Madrid supera el 3%.
Considerando los datos a nivel nacional, el informe concluye que en 2024 no se alcanzaron los resultados establecidos como objetivo en el camino hacia la erradicación de esta enfermedad.
Comparte en tus redes sociales
Si lo prefieres, envía el enlace
O comparte por email

Actualidad
Leve repunte de la tuberculosis bovina en 2024
Se situó en el 1,52% en rebaños
HTML Example
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
Agropopular
12/09/2025
La prevalencia de la tuberculosis bovina en rebaños repuntó levemente en 2024: de los 91.000 establecimientos controlados, unos 1.400 fueron positivos a la enfermedad, lo que supone una prevalencia del 1,52%, frente al 1,50% de 2023, según el último informe del Ministerio de Agricultura.
De acuerdo con el mismo, a finales del año pasado había siete comunidades autónomas que mantenían su estatus de libres de infección por esta enfermedad. Son Asturias, Canarias, Cataluña, Baleares, Galicia, Murcia y País Vasco. A ellas hay que sumar tres provincias de Castilla y León (Burgos, León y Valladolid).
Por el contrario, en Andalucía y Castilla-La Mancha la prevalencia sigue por encima del 6%, en Extremadura ronda el 5% y en Madrid supera el 3%.
Considerando los datos a nivel nacional, el informe concluye que en 2024 no se alcanzaron los resultados establecidos como objetivo en el camino hacia la erradicación de esta enfermedad.