Notificaciones
Compartir esta publicacion
O si lo prefieres...
Compartir artículo
La Asociación de Ganaderos “19 de abril”, de Salamanca, ha alertado de que, en contra de lo que pueda parecer, la enfermedad hemorrágica epizoótica no se ha ido y sus efectos se ven en el día a día de las explotaciones y del ganado.
Inicialmente la alarma fue por el alto número de animales afectados y la mortalidad. Ahora se están detectando otros problemas, como abortos, infertilidad en los sementales, terneros que nacen muertos o muy débiles, vacas con baja producción de leche, deformaciones, etc. Las pérdidas, según la organización, rondan el 20% y la viabilidad de muchas explotaciones empieza a verse comprometida”.
De cara a la primavera, cuando vuelva a estar activo el mosquito transmisor, insta al Ministerio de Agricultura a que desarrolle una vacuna y coordine un plan de lucha de lucha que pase por la vacunación y vaya acompañado de medidas económicas de apoyo al sector. Reclama también la inclusión de esta enfermedad en el seguro y una nueva partida de ayudas directas de la Junta de Castilla y León a las explotaciones afectadas.
Comparte en tus redes sociales
Si lo prefieres, envía el enlace
O comparte por email

Actualidad
La EHE sigue causando problemas, según los ganaderos
A pesar de que en estos momentos no hay contagios
HTML Example
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
Agropopular
16/01/2024
La Asociación de Ganaderos “19 de abril”, de Salamanca, ha alertado de que, en contra de lo que pueda parecer, la enfermedad hemorrágica epizoótica no se ha ido y sus efectos se ven en el día a día de las explotaciones y del ganado.
Inicialmente la alarma fue por el alto número de animales afectados y la mortalidad. Ahora se están detectando otros problemas, como abortos, infertilidad en los sementales, terneros que nacen muertos o muy débiles, vacas con baja producción de leche, deformaciones, etc. Las pérdidas, según la organización, rondan el 20% y la viabilidad de muchas explotaciones empieza a verse comprometida”.
De cara a la primavera, cuando vuelva a estar activo el mosquito transmisor, insta al Ministerio de Agricultura a que desarrolle una vacuna y coordine un plan de lucha de lucha que pase por la vacunación y vaya acompañado de medidas económicas de apoyo al sector. Reclama también la inclusión de esta enfermedad en el seguro y una nueva partida de ayudas directas de la Junta de Castilla y León a las explotaciones afectadas.