Notificaciones
Compartir esta publicacion
O si lo prefieres...
Compartir artículo
Hasta el 20 de octubre eran ya 10 los focos de dermatosis nodular contagiosa (DNC) confirmados en Cataluña, todos ellos en Gerona. Los nueve primeros se detectaron dentro de la zona de protección de 20 kilómetros ya establecida desde los primeros focos por lo que no hubo cambios en la misma, pero el último se ha confirmado fuera de ella, por lo que se ha establecido un nuevo perímetro de 20 kilómetros como zona de protección y se ha ampliado el área de vigilancia de 50 kilómetros en torno a ese nuevo foco. Los últimos siete casos, confirmados casi al mismo tiempo, se han registrado en dos cebaderos, tres explotaciones de producción de carne, una de recría de novillas y una de producción de leche.
El Ministerio de Agricultura ha confirmado que en esa comunidad autónoma ha dado ya comienzo la campaña de vacunación de emergencia, inicialmente con 15.000 vacunas procedentes de Francia, y posteriormente, con la recepción de otras 82.500 dosis que llegaron el 15 de octubre y que fueron solicitadas a principios de mes al Banco de Vacunas Europeo.
En relación con la DNC, Francia ha confirmado tres focos en el sur del país, en concreto en el departamento de Pirineos-Orientales, en la frontera con España y a más de 1.000 kilómetros de los primeros que se detectaron en territorio francés. Como consecuencia de ello, se han establecido nuevas zonas de protección (20 kilómetros en torno a los focos) y de vigilancia (50 kilómetros) en las que se llevarán a cabo las medidas establecidas en la normativa comunitaria y una campaña de vacunación obligatoria.
Además, a la vista del empeoramiento de la situación, las autoridades francesas han decidido prohibir la celebración de concursos, ferias, salones, etc., de ganado bovino en todo el territorio metropolitano; también se han prohibido, en todas las regiones que estén incluidas en zona de restricción por la enfermedad (Auvernia-Ródano-Alpes, Borgoña-Franco Condado y Occitania), los mercados de ganado bovino destinado a la cría y, por último, ha quedado prohibida cualquier salida de ganado bovino del territorio metropolitano para evitar la propagación del virus fuera de Francia, es decir, la restricción de movimientos desde el país a otros Estados miembros de la Unión Europea y a terceros países.
Comparte en tus redes sociales
Si lo prefieres, envía el enlace
O comparte por email

Actualidad
Cataluña suma diez focos de dermatosis nodular contagiosa
Francia prohíbe la salida de ganado del país
HTML Example
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
Agropopular
21/10/2025
Hasta el 20 de octubre eran ya 10 los focos de dermatosis nodular contagiosa (DNC) confirmados en Cataluña, todos ellos en Gerona. Los nueve primeros se detectaron dentro de la zona de protección de 20 kilómetros ya establecida desde los primeros focos por lo que no hubo cambios en la misma, pero el último se ha confirmado fuera de ella, por lo que se ha establecido un nuevo perímetro de 20 kilómetros como zona de protección y se ha ampliado el área de vigilancia de 50 kilómetros en torno a ese nuevo foco. Los últimos siete casos, confirmados casi al mismo tiempo, se han registrado en dos cebaderos, tres explotaciones de producción de carne, una de recría de novillas y una de producción de leche.
El Ministerio de Agricultura ha confirmado que en esa comunidad autónoma ha dado ya comienzo la campaña de vacunación de emergencia, inicialmente con 15.000 vacunas procedentes de Francia, y posteriormente, con la recepción de otras 82.500 dosis que llegaron el 15 de octubre y que fueron solicitadas a principios de mes al Banco de Vacunas Europeo.
En relación con la DNC, Francia ha confirmado tres focos en el sur del país, en concreto en el departamento de Pirineos-Orientales, en la frontera con España y a más de 1.000 kilómetros de los primeros que se detectaron en territorio francés. Como consecuencia de ello, se han establecido nuevas zonas de protección (20 kilómetros en torno a los focos) y de vigilancia (50 kilómetros) en las que se llevarán a cabo las medidas establecidas en la normativa comunitaria y una campaña de vacunación obligatoria.
Además, a la vista del empeoramiento de la situación, las autoridades francesas han decidido prohibir la celebración de concursos, ferias, salones, etc., de ganado bovino en todo el territorio metropolitano; también se han prohibido, en todas las regiones que estén incluidas en zona de restricción por la enfermedad (Auvernia-Ródano-Alpes, Borgoña-Franco Condado y Occitania), los mercados de ganado bovino destinado a la cría y, por último, ha quedado prohibida cualquier salida de ganado bovino del territorio metropolitano para evitar la propagación del virus fuera de Francia, es decir, la restricción de movimientos desde el país a otros Estados miembros de la Unión Europea y a terceros países.