Notificaciones
Compartir esta publicacion
O si lo prefieres...
Compartir artículo
El factor más decisivo de expansión del virus de la lengua azul actualmente en España es la baja cobertura de vacunación. Es la conclusión del comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria de España, reunido recientemente.
De acuerdo con los datos disponibles, a pesar del esfuerzo realizado por la mayoría de las comunidades autónomas para dispensar vacunas, en ningún caso se alcanza una cobertura óptima, que los expertos sitúan por encima del 80%.
Por ello, el comité recomienda a las administraciones autonómicas que incrementen la vacunación, sobre todo teniendo en cuenta que es previsible que la actividad del vector que transmite la enfermedad aumente en los próximos meses, ya que el período septiembre-noviembre es el que suele presentar mayor incidencia.
Castilla-La Mancha quiere ir más allá y ha pedido que la vacunación contra la lengua azul sea obligatoria. Por su parte, Extremadura ha adquirido más de 9 millones de dosis que suministra gratuitamente a los ganaderos para todos los serotipos presentes en la región y en Andalucía también se subvencionará al 100% el coste de las vacunas frente a la lengua azul adquiridas en 2025.
El mapa de provincias sin casos de lengua azul es cada vez más pequeño. Los datos del Ministerio de Agricultura muestran que las comunidades de Cataluña, Aragón y Comunidad Valenciana, así como las provincias de Guadalajara, Cuenca, Cáceres y Valladolid son las únicas que no han registrado focos en la actual temporada de actividad vectorial, que comenzó en abril.
Comparte en tus redes sociales
Si lo prefieres, envía el enlace
O comparte por email

Actualidad
La baja tasa de vacunación aumenta el riesgo de lengua azul
El comité RASVE recomienda reforzarla
HTML Example
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
Agropopular
16/09/2025
El factor más decisivo de expansión del virus de la lengua azul actualmente en España es la baja cobertura de vacunación. Es la conclusión del comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria de España, reunido recientemente.
De acuerdo con los datos disponibles, a pesar del esfuerzo realizado por la mayoría de las comunidades autónomas para dispensar vacunas, en ningún caso se alcanza una cobertura óptima, que los expertos sitúan por encima del 80%.
Por ello, el comité recomienda a las administraciones autonómicas que incrementen la vacunación, sobre todo teniendo en cuenta que es previsible que la actividad del vector que transmite la enfermedad aumente en los próximos meses, ya que el período septiembre-noviembre es el que suele presentar mayor incidencia.
Castilla-La Mancha quiere ir más allá y ha pedido que la vacunación contra la lengua azul sea obligatoria. Por su parte, Extremadura ha adquirido más de 9 millones de dosis que suministra gratuitamente a los ganaderos para todos los serotipos presentes en la región y en Andalucía también se subvencionará al 100% el coste de las vacunas frente a la lengua azul adquiridas en 2025.
El mapa de provincias sin casos de lengua azul es cada vez más pequeño. Los datos del Ministerio de Agricultura muestran que las comunidades de Cataluña, Aragón y Comunidad Valenciana, así como las provincias de Guadalajara, Cuenca, Cáceres y Valladolid son las únicas que no han registrado focos en la actual temporada de actividad vectorial, que comenzó en abril.
Noticias relacionadas

Confirmada la presencia de la lengua azul en trece provincias

La figura del veterinario de explotación será voluntaria, según ha anunciado el ministro de Agricultura

Ayudas para la mejora y el fomento de razas ganaderas
