Notificaciones

Notificaciones

No tengo ninguna notificación.
Notificaciones
Compartir artículo
60. Calor canicular en junio.png
2 minutos

Hasta hace no mucho, los 40 ºC de máxima se consideraba en España una especie de barrera o límite que solo se superaba algunos días del verano, durante las olas de calor, en plena canícula, y lo hacía casi siempre en el Valle del Guadalquivir, las Vegas del Guadiana y el interior de la Región de Murcia. De forma mucho más excepcional dicho hito podía acontecer en otros enclaves de la geografía peninsular, Canarias e incluso Baleares. En los últimos tiempos, el calor extremo no solo está afectando a más zonas, sino que acontece en fechas tempranas o tardías, lejos de la parte central del periodo estival, que es cuando climatológicamente sigue siendo más probable que ocurra dicha circunstancia. Estamos asistiendo a una nueva normalidad climática, a la que tendremos que adaptarnos, y el sector agro es uno de los que más se va a ir viendo afectado por dicha circunstancia, en combinación por la mayor frecuencia de un amplio abanico de fenómenos meteorológicos extremos causantes de grandes adversidades.



Este año las altas temperaturas, impropias de la primavera, llegaron a muchas zonas de nuestro país en la segunda mitad del pasado mes de mayo y se han mantenido, reforzándose de manera progresiva, durante lo que llevamos de junio. El episodio de calor en el que estamos inmersos ahora mismo es, sin duda, extraordinario, tanto por su extensión y persistencia como por los valores de temperatura que se están registrando, tanto en las temperaturas diurnas como en las nocturnas, si bien a dicho episodio le queda todavía un largo recorrido, sin que se pueda descartar en las próximas horas que AEMET llegue a emitir un aviso por ola de calor, que sería la primera del presente año.



Desde el pasado lunes, se han alcanzado o superado cada día de la semana transcurrido los 40 ºC de máxima en el sur peninsular. El martes se alcanzaron los 43,1 ºC de máxima en Montoro (Córdoba), 42,4 ºC en Mérida (Badajoz) y Écija (Sevilla) y 42,1 ºC en Andújar (Jaén) y en el aeropuerto de Córdoba. Hoy las máximas han rondado los 40 ºC en una extensa zona del interior de Andalucía, Vegas del Guadiana y la Meseta Sur. Aparte de los fuertes calores reinantes durante las horas centrales del día, estamos empezando a tener noches cálidas, en las que las temperaturas no llegan a bajar de los 20 ºC, por muchas zonas del territorio peninsular, aparte de en Baleares y Canarias.



Las tormentas comparten también protagonismo con las altas temperaturas. Se están produciendo sobre todo por zonas de interior del este peninsular, descargando en algunos casos fuertes chubascos tanto de lluvia como de granizo. Las más intensas se han producido este miércoles en Teruel, interior de la provincia de Valencia y zonas próximas de Cuenca.



La dorsal de aire muy cálido que se ha instalado en la vertical de la Península, nos va a seguir acompañando, sin grandes variaciones lo que resta de semana y la siguiente. Tanto las predicciones a corto y medio plazo como las sub-estacionales (tendencias para las próximas semanas) no marcan de forma clara una relajación del intenso calor, más allá de alguna situación transitoria que pueda provocar descensos térmicos en determinadas regiones, si bien, de producirse, no serán acusados ni prolongados en el tiempo.



Los próximos días el intenso calor seguirá instalado en gran parte de España y se repetirán por las tardes las tormentas. Mañana jueves serán algo más generalizadas, no quedando restringidas al este peninsular, aunque será en esa área de la Península donde descargarán las más intensas. El viernes y sábado de nuevo esa será la “zona cero”, mientras que el domingo la inestabilidad atmosférica aumentará en el norte peninsular. El calor extremo tendrá su continuidad la próxima semana, que será la primera del verano astronómico boreal. Llegaremos al mes de julio con unos calores caniculares.

18/06/25 16:19
Comparte en tus redes sociales
O comparte por email

AvanisCompartirEmail

WC - METADATOS

Cover Image

Actualidad

Ruta de navegación

El intenso calor de momento no toca techo

Vamos camino del mes de junio más cálido de la serie histórica

HTML Example

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

Meteorología

WC - Comunidad - Autor - Fecha

José Miguel Viñas Rubio

18/06/2025

2 minutos
de lectura
60. Calor canicular en junio.png

Hasta hace no mucho, los 40 ºC de máxima se consideraba en España una especie de barrera o límite que solo se superaba algunos días del verano, durante las olas de calor, en plena canícula, y lo hacía casi siempre en el Valle del Guadalquivir, las Vegas del Guadiana y el interior de la Región de Murcia. De forma mucho más excepcional dicho hito podía acontecer en otros enclaves de la geografía peninsular, Canarias e incluso Baleares. En los últimos tiempos, el calor extremo no solo está afectando a más zonas, sino que acontece en fechas tempranas o tardías, lejos de la parte central del periodo estival, que es cuando climatológicamente sigue siendo más probable que ocurra dicha circunstancia. Estamos asistiendo a una nueva normalidad climática, a la que tendremos que adaptarnos, y el sector agro es uno de los que más se va a ir viendo afectado por dicha circunstancia, en combinación por la mayor frecuencia de un amplio abanico de fenómenos meteorológicos extremos causantes de grandes adversidades.



Este año las altas temperaturas, impropias de la primavera, llegaron a muchas zonas de nuestro país en la segunda mitad del pasado mes de mayo y se han mantenido, reforzándose de manera progresiva, durante lo que llevamos de junio. El episodio de calor en el que estamos inmersos ahora mismo es, sin duda, extraordinario, tanto por su extensión y persistencia como por los valores de temperatura que se están registrando, tanto en las temperaturas diurnas como en las nocturnas, si bien a dicho episodio le queda todavía un largo recorrido, sin que se pueda descartar en las próximas horas que AEMET llegue a emitir un aviso por ola de calor, que sería la primera del presente año.



Desde el pasado lunes, se han alcanzado o superado cada día de la semana transcurrido los 40 ºC de máxima en el sur peninsular. El martes se alcanzaron los 43,1 ºC de máxima en Montoro (Córdoba), 42,4 ºC en Mérida (Badajoz) y Écija (Sevilla) y 42,1 ºC en Andújar (Jaén) y en el aeropuerto de Córdoba. Hoy las máximas han rondado los 40 ºC en una extensa zona del interior de Andalucía, Vegas del Guadiana y la Meseta Sur. Aparte de los fuertes calores reinantes durante las horas centrales del día, estamos empezando a tener noches cálidas, en las que las temperaturas no llegan a bajar de los 20 ºC, por muchas zonas del territorio peninsular, aparte de en Baleares y Canarias.



Las tormentas comparten también protagonismo con las altas temperaturas. Se están produciendo sobre todo por zonas de interior del este peninsular, descargando en algunos casos fuertes chubascos tanto de lluvia como de granizo. Las más intensas se han producido este miércoles en Teruel, interior de la provincia de Valencia y zonas próximas de Cuenca.



La dorsal de aire muy cálido que se ha instalado en la vertical de la Península, nos va a seguir acompañando, sin grandes variaciones lo que resta de semana y la siguiente. Tanto las predicciones a corto y medio plazo como las sub-estacionales (tendencias para las próximas semanas) no marcan de forma clara una relajación del intenso calor, más allá de alguna situación transitoria que pueda provocar descensos térmicos en determinadas regiones, si bien, de producirse, no serán acusados ni prolongados en el tiempo.



Los próximos días el intenso calor seguirá instalado en gran parte de España y se repetirán por las tardes las tormentas. Mañana jueves serán algo más generalizadas, no quedando restringidas al este peninsular, aunque será en esa área de la Península donde descargarán las más intensas. El viernes y sábado de nuevo esa será la “zona cero”, mientras que el domingo la inestabilidad atmosférica aumentará en el norte peninsular. El calor extremo tendrá su continuidad la próxima semana, que será la primera del verano astronómico boreal. Llegaremos al mes de julio con unos calores caniculares.

WC - HILO DE ACTUALIDAD

AvanisEmbeddedComunidad

¿Quieres abrir un debate sobre esta noticia en la comunidad? ¡Coméntalo con otros profesionales!

Crea tu cuenta y participa