Notificaciones

Notificaciones

No tengo ninguna notificación.
Notificaciones
Compartir artículo
61. Ola de calor.png
2 minutos

A falta todavía de 4 días para que finalice junio y a la vista de la nueva escalada de temperaturas prevista, es prácticamente seguro que tendremos el mes de junio más cálido en España desde que hay registros. El intenso calor llegó este año antes de la habitual, todavía metidos en el mes de mayo, produciéndose hasta la fecha varios episodios de altas temperaturas, bastante más altas de las habituales a final de primavera y principios de verano. La mitad sur peninsular y el área mediterránea han sido las zonas donde el calor ha sido más extremo y persistente, alcanzándose muchos días del mes máximas en el entorno de los 40 ºC en distintas localidades (llegándose a superar en varias ocasiones ese valor) y mínimas también elevadas, superiores a los 20 ºC (noches cálidas o tropicales).

Este jueves las temperaturas han vuelto a subir en gran parte del territorio peninsular. Únicamente han bajado de forma acusada por el nordeste y también en Baleares, después de encadenarse allí varios días de intenso calor. Por el contrario, en el suroeste peninsular las temperaturas han subido de forma notable, llegándose a superar los 39 ºC de máxima en localidades como Écija, Andújar o Bailén. El calor también ha sido muy destacado en el interior de Murcia, con una máxima en Cieza de 39.3 ºC.

Estos fuertes calores irán a más los próximas días y se extenderán por más zonas de España, iniciándose la primera ola de calor de este año. El miércoles AEMET emitió un aviso especial por dicha circunstancia, con información que irá actualizando cada día. Según expone la Agencia en su aviso: “Las zonas más afectadas serán la mitad sur, especialmente el cuadrante suroeste, así como las depresiones del nordeste peninsular, donde se espera que desde el sábado 28 se superen de forma bastante generalizada los 38 ºC, pudiendo alcanzarse los 40-42 ºC en los valles del Guadiana, del Ebro y del Guadalquivir. Los días álgidos de la ola de calor serán el domingo 29 y el lunes 30, cuando los valores superiores a los 40 ºC se extenderán al valle del Tajo, siendo muy probable que se superen los 42 ºC en el entorno del Guadalquivir. Durante el episodio las temperaturas también serán altas en la meseta Norte, interior de Mallorca y en los valles del Júcar y el Segura, donde se alcanzarán los 36 ºC y puntualmente los 38 ºC. Las temperaturas mínimas también serán elevadas en los próximos días, sin que se espere que se baje de los 23 25 ºC en amplias zonas de la mitad sur y del valle del Ebro a lo largo de todo el periodo de predicción.”

Esta ola de calor estará provocada por un domo o cúpula de calor asociada a un potente anticiclón y a una dorsal de aire muy cálido y seco que se extenderá por todo el suroeste de Europa, afectando de lleno a la Península, Baleares y la mitad oriental de Canarias. Desde hace días, el modelo de predicción del Centro Europeo apunta a valores extraordinariamente altos de temperatura en la masa de aire cálido que se instalará sobre nuestra vertical. El estancamiento de ese aire y la elevada insolación provocará una intensificación del calor muy acusada, pudiendo alcanzarse picos en el interior de Andalucía cercanos a los 45 ºC el domingo y el lunes. Posiblemente se lleguen a batir algunos récords, tanto de temperaturas máximas como de mínimas altas para un mes de junio. La ola de calor se prolongará al menos hasta el martes 1 de julio, aunque habrá zonas donde seguirán con temperaturas muy elevadas el resto de la próxima semana. El suroeste peninsular será el área donde el calor alcance una mayor intensidad y persistencia, manteniéndose las máximas en el entorno de los 40 ºC.

Todo apunta a que ese calor asfixiante nos seguirá acompañando durante el mes de julio en gran parte de España peninsular y en Baleares, donde se espera un mes en el que en conjunto se alcanzarán temperaturas entre 1 y 3 ºC por encima de lo normal. Esta predicción mensual encaja bien con un escenario en el que podamos tener alguna ola de calor más en julio. De momento estamos a las puertas de la primera del año, y todo apunta a que tanto la magnitud que alcanzará el calor como su persistencia serán extraordinarias.

26/06/25 19:21
Comparte en tus redes sociales
O comparte por email

AvanisCompartirEmail

WC - METADATOS

Cover Image

Actualidad

Ruta de navegación

Llega la primera ola de calor de 2025

Temperaturas excepcionalmente a partir del fin de semana

HTML Example

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

Meteorología

WC - Comunidad - Autor - Fecha

José Miguel Viñas Rubio

26/06/2025

2 minutos
de lectura
61. Ola de calor.png

A falta todavía de 4 días para que finalice junio y a la vista de la nueva escalada de temperaturas prevista, es prácticamente seguro que tendremos el mes de junio más cálido en España desde que hay registros. El intenso calor llegó este año antes de la habitual, todavía metidos en el mes de mayo, produciéndose hasta la fecha varios episodios de altas temperaturas, bastante más altas de las habituales a final de primavera y principios de verano. La mitad sur peninsular y el área mediterránea han sido las zonas donde el calor ha sido más extremo y persistente, alcanzándose muchos días del mes máximas en el entorno de los 40 ºC en distintas localidades (llegándose a superar en varias ocasiones ese valor) y mínimas también elevadas, superiores a los 20 ºC (noches cálidas o tropicales).

Este jueves las temperaturas han vuelto a subir en gran parte del territorio peninsular. Únicamente han bajado de forma acusada por el nordeste y también en Baleares, después de encadenarse allí varios días de intenso calor. Por el contrario, en el suroeste peninsular las temperaturas han subido de forma notable, llegándose a superar los 39 ºC de máxima en localidades como Écija, Andújar o Bailén. El calor también ha sido muy destacado en el interior de Murcia, con una máxima en Cieza de 39.3 ºC.

Estos fuertes calores irán a más los próximas días y se extenderán por más zonas de España, iniciándose la primera ola de calor de este año. El miércoles AEMET emitió un aviso especial por dicha circunstancia, con información que irá actualizando cada día. Según expone la Agencia en su aviso: “Las zonas más afectadas serán la mitad sur, especialmente el cuadrante suroeste, así como las depresiones del nordeste peninsular, donde se espera que desde el sábado 28 se superen de forma bastante generalizada los 38 ºC, pudiendo alcanzarse los 40-42 ºC en los valles del Guadiana, del Ebro y del Guadalquivir. Los días álgidos de la ola de calor serán el domingo 29 y el lunes 30, cuando los valores superiores a los 40 ºC se extenderán al valle del Tajo, siendo muy probable que se superen los 42 ºC en el entorno del Guadalquivir. Durante el episodio las temperaturas también serán altas en la meseta Norte, interior de Mallorca y en los valles del Júcar y el Segura, donde se alcanzarán los 36 ºC y puntualmente los 38 ºC. Las temperaturas mínimas también serán elevadas en los próximos días, sin que se espere que se baje de los 23 25 ºC en amplias zonas de la mitad sur y del valle del Ebro a lo largo de todo el periodo de predicción.”

Esta ola de calor estará provocada por un domo o cúpula de calor asociada a un potente anticiclón y a una dorsal de aire muy cálido y seco que se extenderá por todo el suroeste de Europa, afectando de lleno a la Península, Baleares y la mitad oriental de Canarias. Desde hace días, el modelo de predicción del Centro Europeo apunta a valores extraordinariamente altos de temperatura en la masa de aire cálido que se instalará sobre nuestra vertical. El estancamiento de ese aire y la elevada insolación provocará una intensificación del calor muy acusada, pudiendo alcanzarse picos en el interior de Andalucía cercanos a los 45 ºC el domingo y el lunes. Posiblemente se lleguen a batir algunos récords, tanto de temperaturas máximas como de mínimas altas para un mes de junio. La ola de calor se prolongará al menos hasta el martes 1 de julio, aunque habrá zonas donde seguirán con temperaturas muy elevadas el resto de la próxima semana. El suroeste peninsular será el área donde el calor alcance una mayor intensidad y persistencia, manteniéndose las máximas en el entorno de los 40 ºC.

Todo apunta a que ese calor asfixiante nos seguirá acompañando durante el mes de julio en gran parte de España peninsular y en Baleares, donde se espera un mes en el que en conjunto se alcanzarán temperaturas entre 1 y 3 ºC por encima de lo normal. Esta predicción mensual encaja bien con un escenario en el que podamos tener alguna ola de calor más en julio. De momento estamos a las puertas de la primera del año, y todo apunta a que tanto la magnitud que alcanzará el calor como su persistencia serán extraordinarias.

WC - HILO DE ACTUALIDAD

AvanisEmbeddedComunidad

¿Quieres abrir un debate sobre esta noticia en la comunidad? ¡Coméntalo con otros profesionales!

Crea tu cuenta y participa