Notificaciones

Notificaciones

No tengo ninguna notificación.
Notificaciones
Compartir artículo
LIFE_Innocereal_EU.jpg
1 minuto

LIFE Innocereal EU, cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea (UE), está liderando la transformación de la producción cerealista en la cuenca del Mediterráneo.

 

Centrado en cultivos clave como el trigo duro, el trigo blando y la cebada maltera, el proyecto tiene como objetivo promover una producción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, impulsando la adopción de Buenas Prácticas Agrarias (BPAs) y tecnologías digitales para reducir las emisiones de carbono en el sector.

 

Una de las principales innovaciones del proyecto es la creación del distintivo «Cereal Certificado Bajo en Emisiones (CCBE)», que garantiza que los cereales producidos bajo este sistema cumplen con los más altos estándares de sostenibilidad, asegurando bajas emisiones de carbono.

 

Este sistema de certificación, ya aprobado y en pleno funcionamiento, ofrece a los agricultores nuevas oportunidades en un mercado que valora cada vez más la sostenibilidad.

 

Los productos derivados de estos cereales, como pan, pasta, galletas y cerveza, podrían ser reconocidos por los consumidores por su compromiso con el medio ambiente, lo que incrementaría su valor añadido y ofrecería un atractivo adicional para los mercados conscientes de la sostenibilidad.

 

Certificación de fincas en marcha

 

Con el inicio de la campaña de recolección en Andalucía, se han comenzado a certificar las primeras fincas bajo el sistema CCBE, las cuales han seguido el Manual de Buenas Prácticas Agrícolas desarrollado en el marco del proyecto europeo.

 

Las fincas como la finca piloto Rabanales y las fincas demostrativas, Lirón y Ojén, están entre las primeras en ser auditadas, marcando un hito importante en la implementación práctica del proyecto que sigue el calendario de cosecha en el Sur de España y que progresivamente se extenderá hacia las fincas del norte.

 

Beneficios directos para el sector cerealista

 

La implementación de estas BPAs, junto con la certificación CCBE, trae consigo beneficios significativos para el sector cerealista. Los agricultores que adopten estas prácticas no solo contribuirán a un futuro más verde, sino que también accederán a un mercado más exigente, donde la sostenibilidad es un factor crucial.

 

Además, las prácticas promovidas por el proyecto permiten optimizar los procesos productivos, reduciendo el uso de insumos y mejorando la rentabilidad de las explotaciones agrarias.

 

Un modelo de colaboración exitoso para el cambio climático

 

LIFE INNOCEREAL EU se posiciona como un modelo de colaboración exitoso entre investigadores, agricultores y administraciones públicas, enfrentando los desafíos del sector agrícola en el contexto del cambio climático.

 

Los avances logrados hasta el momento, basados en la implementación de BPAs y el uso de tecnologías agrícolas digitales, reflejan un enfoque integral hacia la sostenibilidad. Estas prácticas no solo benefician a la producción, sino que también contribuyen a la protección del medio ambiente.

 

Con la expansión del proyecto y la replicación de estas buenas prácticas en otras regiones de Europa, LIFE INNOCEREAL EU fortalecerá las redes de colaboración en el sector agrícola, ofreciendo soluciones innovadoras para un futuro más verde y próspero en la cuenca del Mediterráneo.

 

20/06/25 16:38
Comparte en tus redes sociales
O comparte por email

AvanisCompartirEmail

WC - METADATOS

Cover Image

Actualidad

Ruta de navegación

Un proyecto revoluciona la producción de cereales en Europa

LIFE Innocereal

HTML Example

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

Cereales

WC - Comunidad - Autor - Fecha

AGROCLM

20/06/2025

1 minuto
de lectura
LIFE_Innocereal_EU.jpg

LIFE Innocereal EU, cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea (UE), está liderando la transformación de la producción cerealista en la cuenca del Mediterráneo.

 

Centrado en cultivos clave como el trigo duro, el trigo blando y la cebada maltera, el proyecto tiene como objetivo promover una producción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, impulsando la adopción de Buenas Prácticas Agrarias (BPAs) y tecnologías digitales para reducir las emisiones de carbono en el sector.

 

Una de las principales innovaciones del proyecto es la creación del distintivo «Cereal Certificado Bajo en Emisiones (CCBE)», que garantiza que los cereales producidos bajo este sistema cumplen con los más altos estándares de sostenibilidad, asegurando bajas emisiones de carbono.

 

Este sistema de certificación, ya aprobado y en pleno funcionamiento, ofrece a los agricultores nuevas oportunidades en un mercado que valora cada vez más la sostenibilidad.

 

Los productos derivados de estos cereales, como pan, pasta, galletas y cerveza, podrían ser reconocidos por los consumidores por su compromiso con el medio ambiente, lo que incrementaría su valor añadido y ofrecería un atractivo adicional para los mercados conscientes de la sostenibilidad.

 

Certificación de fincas en marcha

 

Con el inicio de la campaña de recolección en Andalucía, se han comenzado a certificar las primeras fincas bajo el sistema CCBE, las cuales han seguido el Manual de Buenas Prácticas Agrícolas desarrollado en el marco del proyecto europeo.

 

Las fincas como la finca piloto Rabanales y las fincas demostrativas, Lirón y Ojén, están entre las primeras en ser auditadas, marcando un hito importante en la implementación práctica del proyecto que sigue el calendario de cosecha en el Sur de España y que progresivamente se extenderá hacia las fincas del norte.

 

Beneficios directos para el sector cerealista

 

La implementación de estas BPAs, junto con la certificación CCBE, trae consigo beneficios significativos para el sector cerealista. Los agricultores que adopten estas prácticas no solo contribuirán a un futuro más verde, sino que también accederán a un mercado más exigente, donde la sostenibilidad es un factor crucial.

 

Además, las prácticas promovidas por el proyecto permiten optimizar los procesos productivos, reduciendo el uso de insumos y mejorando la rentabilidad de las explotaciones agrarias.

 

Un modelo de colaboración exitoso para el cambio climático

 

LIFE INNOCEREAL EU se posiciona como un modelo de colaboración exitoso entre investigadores, agricultores y administraciones públicas, enfrentando los desafíos del sector agrícola en el contexto del cambio climático.

 

Los avances logrados hasta el momento, basados en la implementación de BPAs y el uso de tecnologías agrícolas digitales, reflejan un enfoque integral hacia la sostenibilidad. Estas prácticas no solo benefician a la producción, sino que también contribuyen a la protección del medio ambiente.

 

Con la expansión del proyecto y la replicación de estas buenas prácticas en otras regiones de Europa, LIFE INNOCEREAL EU fortalecerá las redes de colaboración en el sector agrícola, ofreciendo soluciones innovadoras para un futuro más verde y próspero en la cuenca del Mediterráneo.

 

WC - HILO DE ACTUALIDAD

AvanisEmbeddedComunidad

¿Quieres abrir un debate sobre esta noticia en la comunidad? ¡Coméntalo con otros profesionales!

Crea tu cuenta y participa