Notificaciones
Compartir esta publicacion
O si lo prefieres...
Compartir artículo
El Gobierno aprobó el 21 de octubre un real decreto que introduce modificaciones en la normativa sobre nutrición sostenible de los suelos agrarios. En particular, retrasa la entrada en vigor de la obligación de elaborar un plan de abonado y de contar con asesoramiento técnico en materia de fertilización.
De acuerdo con el texto aprobado, que se publicó en el BOE de 22 de octubre, las nuevas fechas fijan la obligación de contar con un plan de abonado el 1 de enero de 2026 para las explotaciones en regadío en las que el cultivo se siembre o se plante entre el 1 de marzo y el 30 de junio, y el 1 de septiembre de 2026 para el resto.
El asesoramiento técnico obligatorio en materia de fertilización para las unidades de producción situadas en zonas declaradas vulnerables a la contaminación por nitratos será obligatorio un año después de las fechas anteriores, y dos años en el caso de las unidades de producción que se encuentran fuera de estas áreas.
Asimismo, entre las modificaciones aprobadas, se aclara el requisito de registrar todas las labores de fertilización en un cuaderno de explotación, que puede ser en papel o en formato digital, que será preceptivo a partir del 1 de enero de 2026, con una serie de excepciones que se especifican en la norma.
Igualmente, se flexibilizan los requisitos relativos a la aplicación de estiércoles en determinadas zonas en donde no es posible hacerlo de forma localizada, excepto las parcelas inferiores a una hectárea que no sean colindantes con otros recintos de la misma explotación. También se aclara cómo se computan los pastos comunales para el cálculo de la superficie de la explotación.
Según el Ministerio de Agricultura, los cambios incluidos responden a la necesidad de contar con el tiempo suficiente para la formación, difusión y disponibilidad de medios para la puesta en marcha de determinadas medidas contempladas en la norma.
Comparte en tus redes sociales
Si lo prefieres, envía el enlace
O comparte por email
Actualidad
Se retrasa la obligación de elaborar un plan de abonado
Así como del asesoramiento técnico en fertilización
HTML Example
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
Agropopular
22/10/2025
El Gobierno aprobó el 21 de octubre un real decreto que introduce modificaciones en la normativa sobre nutrición sostenible de los suelos agrarios. En particular, retrasa la entrada en vigor de la obligación de elaborar un plan de abonado y de contar con asesoramiento técnico en materia de fertilización.
De acuerdo con el texto aprobado, que se publicó en el BOE de 22 de octubre, las nuevas fechas fijan la obligación de contar con un plan de abonado el 1 de enero de 2026 para las explotaciones en regadío en las que el cultivo se siembre o se plante entre el 1 de marzo y el 30 de junio, y el 1 de septiembre de 2026 para el resto.
El asesoramiento técnico obligatorio en materia de fertilización para las unidades de producción situadas en zonas declaradas vulnerables a la contaminación por nitratos será obligatorio un año después de las fechas anteriores, y dos años en el caso de las unidades de producción que se encuentran fuera de estas áreas.
Asimismo, entre las modificaciones aprobadas, se aclara el requisito de registrar todas las labores de fertilización en un cuaderno de explotación, que puede ser en papel o en formato digital, que será preceptivo a partir del 1 de enero de 2026, con una serie de excepciones que se especifican en la norma.
Igualmente, se flexibilizan los requisitos relativos a la aplicación de estiércoles en determinadas zonas en donde no es posible hacerlo de forma localizada, excepto las parcelas inferiores a una hectárea que no sean colindantes con otros recintos de la misma explotación. También se aclara cómo se computan los pastos comunales para el cálculo de la superficie de la explotación.
Según el Ministerio de Agricultura, los cambios incluidos responden a la necesidad de contar con el tiempo suficiente para la formación, difusión y disponibilidad de medios para la puesta en marcha de determinadas medidas contempladas en la norma.
Noticias relacionadas
El Plan Renove incluirá equipos para mantenimiento de cubiertas vegetales
La Comenvi plantea una reducción del uso de fitosanitarios mayor que la de Bruselas
El Parlamento Europeo rechaza la propuesta sobre uso sostenible de fitosanitarios