Notificaciones

Notificaciones

No tengo ninguna notificación.
Notificaciones
Compartir artículo
olivo.jpg
1 minuto

El Ministerio de Agricultura contempla la posibilidad de aplicar una norma de comercialización en el sector del aceite de oliva en la próxima campaña 2025/26. Consistiría en la retirada de producto del mercado hasta la campaña siguiente con el fin de favorecer una estabilización del mismo en caso de que se confirmara un exceso de oferta.

 

El Ministerio constata que, tras dos campañas con producciones muy bajas, en la actual se ha recuperado la normalidad productiva y se han superado los 1,4 millones de toneladas. Además, el cultivo se ha beneficiado de unas condiciones meteorológicas favorables esta primavera, lo que permite prever una producción superior a la media también en la próxima campaña.

 

Si se confirmaran esas buenas perspectivas podría darse un exceso de oferta en el mercado que generaría una desestabilización del mismo. De ahí que se plantee la posibilidad de retirada de producto en caso de excedentes, como permite la normativa comunitaria.

 

De momento, el Ministerio ha abierto un periodo de consulta pública previa hasta el 2 de julio para que los interesados aporten su opinión al respecto.

 

20/06/25 12:44
Comparte en tus redes sociales
O comparte por email

AvanisCompartirEmail

WC - METADATOS

Cover Image

Actualidad

Ruta de navegación

Se estudia la retirada de aceite del mercado de cara a la próxima campaña

De momento ha abierto una consulta sobre el asunto

HTML Example

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

Olivares

WC - Comunidad - Autor - Fecha

Agropopular

20/06/2025

1 minuto
de lectura
olivo.jpg

El Ministerio de Agricultura contempla la posibilidad de aplicar una norma de comercialización en el sector del aceite de oliva en la próxima campaña 2025/26. Consistiría en la retirada de producto del mercado hasta la campaña siguiente con el fin de favorecer una estabilización del mismo en caso de que se confirmara un exceso de oferta.

 

El Ministerio constata que, tras dos campañas con producciones muy bajas, en la actual se ha recuperado la normalidad productiva y se han superado los 1,4 millones de toneladas. Además, el cultivo se ha beneficiado de unas condiciones meteorológicas favorables esta primavera, lo que permite prever una producción superior a la media también en la próxima campaña.

 

Si se confirmaran esas buenas perspectivas podría darse un exceso de oferta en el mercado que generaría una desestabilización del mismo. De ahí que se plantee la posibilidad de retirada de producto en caso de excedentes, como permite la normativa comunitaria.

 

De momento, el Ministerio ha abierto un periodo de consulta pública previa hasta el 2 de julio para que los interesados aporten su opinión al respecto.

 

WC - HILO DE ACTUALIDAD

AvanisEmbeddedComunidad

¿Quieres abrir un debate sobre esta noticia en la comunidad? ¡Coméntalo con otros profesionales!

Crea tu cuenta y participa