Notificaciones

Notificaciones

No tengo ninguna notificación.
Notificaciones
Compartir artículo
gansos (1).jpg
1 minuto

En la última reunión del comite de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria (RASVE)  se analizó la situación en relación con la gripe aviar en España. Se constató que el número de casos de esta enfermedad en aves silvestres está aumentando y con ello crece la probabilidad de que aparezcan nuevos focos en aves de corral.

 

A la vista de ello, la recomendación es reforzar las condiciones de bioseguridad en las explotaciones, especialmente en las zonas consideradas de riesgo. Los focos confirmados en aves de corral son cinco, después de detectarse hace unos días uno en una explotación de Guadalajara y otro en una granja de Huelva (que se suman a los de Badajoz y Toledo). Además se han notificado dos en aves cautivas (en Vizcaya y en Sevilla) y se multiplican los casos en aves silvestres, que superan los 30 y se reparten por Extremadura, Castilla y León, Galicia, Asturias, País Vasco, Cataluña y, en la última semana, sobre todo Andalucía

 

En Europa hay seis países que han notificado casos en aves de corral en la actual temporada, vinculados todos ellos a la presencia de aves silvestres.

 

Al igual que hace de forma periódica el Ministerio de Agricultura, el comité no solo insiste en la necesidad de reforzar la bioseguridad en las explotaciones avícolas, sino que también ha destacado la importancia de que los ciudadanos observen las recomendaciones de la guía de actuaciones en fauna silvestre por tratarse de una enfermedad con implicaciones de salud pública.

 

Ursula Höfle, doctora en Enfermedades Víricas de Aves e investigadora del IREC-Universidad de Castilla-La Mancha, ha señalado que la incidencia de la gripe aviar encara un período de “tormenta perfecta” con la llegada del otoño, que es cuando la Península entra en plena época de migración otoñal y muchas especies que han criado en el norte de Europa emprenden el viaje hacia el sur. No obstante, ha precisado que si empezaran las lluvias otoñales la incidencia podría bajar.

16/09/25 9:20
Comparte en tus redes sociales
O comparte por email

AvanisCompartirEmail

WC - METADATOS

Cover Image

Actualidad

Ruta de navegación

Se esperan más casos de gripe aviar en aves de corral

Por las corrientes migratorias de aves silvestres

HTML Example

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

Avicultura, Sanidad animal

WC - Comunidad - Autor - Fecha

Agropopular

16/09/2025

1 minuto
de lectura
gansos (1).jpg

En la última reunión del comite de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria (RASVE)  se analizó la situación en relación con la gripe aviar en España. Se constató que el número de casos de esta enfermedad en aves silvestres está aumentando y con ello crece la probabilidad de que aparezcan nuevos focos en aves de corral.

 

A la vista de ello, la recomendación es reforzar las condiciones de bioseguridad en las explotaciones, especialmente en las zonas consideradas de riesgo. Los focos confirmados en aves de corral son cinco, después de detectarse hace unos días uno en una explotación de Guadalajara y otro en una granja de Huelva (que se suman a los de Badajoz y Toledo). Además se han notificado dos en aves cautivas (en Vizcaya y en Sevilla) y se multiplican los casos en aves silvestres, que superan los 30 y se reparten por Extremadura, Castilla y León, Galicia, Asturias, País Vasco, Cataluña y, en la última semana, sobre todo Andalucía

 

En Europa hay seis países que han notificado casos en aves de corral en la actual temporada, vinculados todos ellos a la presencia de aves silvestres.

 

Al igual que hace de forma periódica el Ministerio de Agricultura, el comité no solo insiste en la necesidad de reforzar la bioseguridad en las explotaciones avícolas, sino que también ha destacado la importancia de que los ciudadanos observen las recomendaciones de la guía de actuaciones en fauna silvestre por tratarse de una enfermedad con implicaciones de salud pública.

 

Ursula Höfle, doctora en Enfermedades Víricas de Aves e investigadora del IREC-Universidad de Castilla-La Mancha, ha señalado que la incidencia de la gripe aviar encara un período de “tormenta perfecta” con la llegada del otoño, que es cuando la Península entra en plena época de migración otoñal y muchas especies que han criado en el norte de Europa emprenden el viaje hacia el sur. No obstante, ha precisado que si empezaran las lluvias otoñales la incidencia podría bajar.

WC - HILO DE ACTUALIDAD

AvanisEmbeddedComunidad

¿Quieres abrir un debate sobre esta noticia en la comunidad? ¡Coméntalo con otros profesionales!

Crea tu cuenta y participa