Notificaciones
Compartir esta publicacion
O si lo prefieres...
Compartir artículo
La exposición prolongada al glifosato y a herbicidas a base de glifosato provoca cáncer en animales de laboratorio en dosis consideradas seguras por las autoridades europeas, según un nuevo estudio publicado en la revista Environmental Health, sometido a comité de revisión y realizado por el Instituto Ramazzini de Italia.
Los investigadores observaron un aumento estadísticamente significativo “de múltiples tumores benignos y malignos” (incluida la leucemia) en ratones de ambos sexos. Estos resultados no permiten concluir su carácter cancerígeno en humanos, pero los investigadores creen que coinciden con estudios epidemiológicos que han establecido una correlación real entre la exposición al glifosato y la aparición de cánceres.
Además, consideran que proporcionan pruebas sólidas que respaldan la conclusión del Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer de la OMS (Organización Mundial de la Salud), según la cual existen “pruebas suficientes de la carcinogenicidad (del glifosato) en animales de laboratorio”.
Según la ONG PAN Europe, la Comisión Europea y los Estados miembros "ignoraron estas pruebas", que ya se les habían transmitido antes de la renovación de la autorización del glifosato en 2013. Ahora insta a las autoridades reguladoras de la UE a que tengan en cuenta estas conclusiones y prohíban el glifosato.
Comparte en tus redes sociales
Si lo prefieres, envía el enlace
O comparte por email

Actualidad
Nuevas pruebas contra el glifosato
Los ecologistas insisten en que se prohíba
HTML Example
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
Agropopular
19/06/2025
La exposición prolongada al glifosato y a herbicidas a base de glifosato provoca cáncer en animales de laboratorio en dosis consideradas seguras por las autoridades europeas, según un nuevo estudio publicado en la revista Environmental Health, sometido a comité de revisión y realizado por el Instituto Ramazzini de Italia.
Los investigadores observaron un aumento estadísticamente significativo “de múltiples tumores benignos y malignos” (incluida la leucemia) en ratones de ambos sexos. Estos resultados no permiten concluir su carácter cancerígeno en humanos, pero los investigadores creen que coinciden con estudios epidemiológicos que han establecido una correlación real entre la exposición al glifosato y la aparición de cánceres.
Además, consideran que proporcionan pruebas sólidas que respaldan la conclusión del Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer de la OMS (Organización Mundial de la Salud), según la cual existen “pruebas suficientes de la carcinogenicidad (del glifosato) en animales de laboratorio”.
Según la ONG PAN Europe, la Comisión Europea y los Estados miembros "ignoraron estas pruebas", que ya se les habían transmitido antes de la renovación de la autorización del glifosato en 2013. Ahora insta a las autoridades reguladoras de la UE a que tengan en cuenta estas conclusiones y prohíban el glifosato.