Notificaciones

Notificaciones

No tengo ninguna notificación.
Notificaciones
Compartir artículo
Campos (1).jpg
1 minuto

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado un “Análisis del funcionamiento de los derechos de ayuda básica a la renta”. Este documento, que el Ministerio de Agricultura debe presentar a las comunidades autónomas, servirá de base para los debates sobre si se mantendrá, o no, el sistema de derechos individuales de ayuda básica a partir del año 2029, en el que se llegará a una tasa plana de este pago dentro de cada región.

 

La eliminación de los derechos individuales supondría el paso a un pago calculado en función del número de hectáreas. El documento no se pronuncia a favor de una opción o de otra y señala que, en buena medida, esa decisión dependerá de lo que se establezca en la futura PAC (Política Agraria Común), la que se aplicará a partir de 2028, así como de otros factores.

 

En primer lugar, se refiere a factores regulatorios. En este punto, considera “fundamental esperar a conocer los criterios específicos y definiciones que establecerá la normativa de la Unión Europea en el marco de la PAC post-2027”. Hace referencia, en particular, a lo que se decida en el futuro sobre la definición de agricultor activo, a si habrá un techo de ayudas por explotación o a si se mantendrá un régimen simplificado para los pequeños productores.

 

Además, habla de otros factores, como el mercado de la tierra (actualmente el precio de la tierra depende de la relación entre superficie subvencionable y disponibilidad de derechos) o el coste de la gestión administrativa y económica (la gestión de derechos es más compleja y requiere más recursos tanto humanos como técnicos).

 

Hay que recordar que la ayuda básica a la renta actual (al igual que el anterior pago básico) se conceden a los beneficiarios en función del número de derechos de ayuda. Dentro de cada región agronómica, el valor de los derechos individuales se ha ido aproximando en los últimos años hacia la media regional. Este proceso de convergencia concluirá en 2029, cuando todos los derechos de una misma región tendrán el mismo valor. Para entonces, tendrá que haberse tomado una decisión sobre si las futuras ayudas se siguen concediendo en base a derechos o por hectárea.

 

 

19/06/25 11:07
Comparte en tus redes sociales
O comparte por email

AvanisCompartirEmail

WC - METADATOS

Cover Image

Actualidad

Ruta de navegación

Los derechos individuales de ayuda básica a debate

Análisis sobre su funcionamiento

HTML Example

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

PAC

WC - Comunidad - Autor - Fecha

Agropopular

19/06/2025

1 minuto
de lectura
Campos (1).jpg

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado un “Análisis del funcionamiento de los derechos de ayuda básica a la renta”. Este documento, que el Ministerio de Agricultura debe presentar a las comunidades autónomas, servirá de base para los debates sobre si se mantendrá, o no, el sistema de derechos individuales de ayuda básica a partir del año 2029, en el que se llegará a una tasa plana de este pago dentro de cada región.

 

La eliminación de los derechos individuales supondría el paso a un pago calculado en función del número de hectáreas. El documento no se pronuncia a favor de una opción o de otra y señala que, en buena medida, esa decisión dependerá de lo que se establezca en la futura PAC (Política Agraria Común), la que se aplicará a partir de 2028, así como de otros factores.

 

En primer lugar, se refiere a factores regulatorios. En este punto, considera “fundamental esperar a conocer los criterios específicos y definiciones que establecerá la normativa de la Unión Europea en el marco de la PAC post-2027”. Hace referencia, en particular, a lo que se decida en el futuro sobre la definición de agricultor activo, a si habrá un techo de ayudas por explotación o a si se mantendrá un régimen simplificado para los pequeños productores.

 

Además, habla de otros factores, como el mercado de la tierra (actualmente el precio de la tierra depende de la relación entre superficie subvencionable y disponibilidad de derechos) o el coste de la gestión administrativa y económica (la gestión de derechos es más compleja y requiere más recursos tanto humanos como técnicos).

 

Hay que recordar que la ayuda básica a la renta actual (al igual que el anterior pago básico) se conceden a los beneficiarios en función del número de derechos de ayuda. Dentro de cada región agronómica, el valor de los derechos individuales se ha ido aproximando en los últimos años hacia la media regional. Este proceso de convergencia concluirá en 2029, cuando todos los derechos de una misma región tendrán el mismo valor. Para entonces, tendrá que haberse tomado una decisión sobre si las futuras ayudas se siguen concediendo en base a derechos o por hectárea.

 

 

WC - HILO DE ACTUALIDAD

AvanisEmbeddedComunidad

¿Quieres abrir un debate sobre esta noticia en la comunidad? ¡Coméntalo con otros profesionales!

Crea tu cuenta y participa