Notificaciones

Notificaciones

No tengo ninguna notificación.
Notificaciones
Compartir artículo
niels-weiss-rDVP7whoibw-unsplash.jpg
1 minuto

Durante la celebración de una nueva edición de las Jornadas Agroalimentarias de la UE en Bruselas, la Comisión Europea presentó un informe de perspectivas de los mercados agrarios a medio plazo, con proyecciones para el período 2024-2035. Bruselas destaca que la Unión Europea seguirá siendo autosuficiente en la mayor parte de los productos básicos y también exportadora neta de productos agroalimentarios, contribuyendo a la seguridad alimentaria mundial. Al mismo tiempo, la agricultura europea se irá adaptando a desafíos como el cambio climático y a una demanda cambiante.

 

El informe de la Comisión habla de un sector agrario “resiliente, que se adapta al triple desafío del cambio climático, las preocupaciones en materia de sostenibilidad y la evolución de la demanda de los consumidores”. Aunque la UE seguirá siendo exportadora neta de productos agroalimentarios y mantendrá la autosuficiencia en muchos sectores, cabe esperar algunos cambios. Entre ellos destacan una disminución de la producción total de carne, la estabilización de la producción de cereales y de leche y un aumento de la de aves de corral y legumbres.

 

Por otro lado, el informe prevé un cambio en los patrones de consumo de la UE: se espera que el consumo de carne disminuya ligeramente, principalmente de vacuno y de cerdo, mientras que aumentará el de proteínas vegetales. La demanda de productos lácteos se mantendrá estable, aunque con cambios en los hábitos y una expansión de nuevos usos.

 

Las previsiones se han realizado partiendo del supuesto de que el entorno macroeconómico es estable, de un crecimiento del PIB real en la UE también estable a medio plazo y de una inflación que volverá al objetivo del 2%. Asimismo, tiene en cuenta las normas de la PAC actual y los acuerdos de libre comercio vigentes o ratificados hasta finales de septiembre de 2024. La Comisión apunta que este informe puede servir como base para su trabajo analítico futuro, pero no debe interpretarse como un pronóstico, dada la incertidumbre en cuanto a la evolución de la economía, las relaciones geopolíticas y comerciales y el impacto del cambio climático.

 

 

 

17/12/24 10:21
Comparte en tus redes sociales
O comparte por email

AvanisCompartirEmail

WC - METADATOS

Cover Image

Actualidad

Ruta de navegación

La UE seguirá siendo autosuficiente en la mayoría de productos básicos

A medio plazo

HTML Example

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

WC - Comunidad - Autor - Fecha

Agropopular

17/12/2024

1 minuto
de lectura
niels-weiss-rDVP7whoibw-unsplash.jpg

Durante la celebración de una nueva edición de las Jornadas Agroalimentarias de la UE en Bruselas, la Comisión Europea presentó un informe de perspectivas de los mercados agrarios a medio plazo, con proyecciones para el período 2024-2035. Bruselas destaca que la Unión Europea seguirá siendo autosuficiente en la mayor parte de los productos básicos y también exportadora neta de productos agroalimentarios, contribuyendo a la seguridad alimentaria mundial. Al mismo tiempo, la agricultura europea se irá adaptando a desafíos como el cambio climático y a una demanda cambiante.

 

El informe de la Comisión habla de un sector agrario “resiliente, que se adapta al triple desafío del cambio climático, las preocupaciones en materia de sostenibilidad y la evolución de la demanda de los consumidores”. Aunque la UE seguirá siendo exportadora neta de productos agroalimentarios y mantendrá la autosuficiencia en muchos sectores, cabe esperar algunos cambios. Entre ellos destacan una disminución de la producción total de carne, la estabilización de la producción de cereales y de leche y un aumento de la de aves de corral y legumbres.

 

Por otro lado, el informe prevé un cambio en los patrones de consumo de la UE: se espera que el consumo de carne disminuya ligeramente, principalmente de vacuno y de cerdo, mientras que aumentará el de proteínas vegetales. La demanda de productos lácteos se mantendrá estable, aunque con cambios en los hábitos y una expansión de nuevos usos.

 

Las previsiones se han realizado partiendo del supuesto de que el entorno macroeconómico es estable, de un crecimiento del PIB real en la UE también estable a medio plazo y de una inflación que volverá al objetivo del 2%. Asimismo, tiene en cuenta las normas de la PAC actual y los acuerdos de libre comercio vigentes o ratificados hasta finales de septiembre de 2024. La Comisión apunta que este informe puede servir como base para su trabajo analítico futuro, pero no debe interpretarse como un pronóstico, dada la incertidumbre en cuanto a la evolución de la economía, las relaciones geopolíticas y comerciales y el impacto del cambio climático.

 

 

 

WC - HILO DE ACTUALIDAD

AvanisEmbeddedComunidad

¿Quieres abrir un debate sobre esta noticia en la comunidad? ¡Coméntalo con otros profesionales!

Crea tu cuenta y participa

Noticias relacionadas

AvanisNoticiasRelacionadas