Notificaciones
Compartir esta publicacion
O si lo prefieres...
Compartir artículo
La superficie de regadío con riego localizado alcanzó los 2,18 millones de hectáreas en España en 2024, según el último informe sobre regadíos publicado por el Ministerio de Agricultura. Ese sistema representó el año pasado cerca del 60% de la superficie regada total, que se situó en 3,73 millones de hectáreas, un nivel ligeramente superior al del año anterior. Aunque leve, ese incremento supone una recuperación de la tendencia al alza de la superficie regada tras tres años de descensos por la sequía.
El sistema de riego localizado es el que más ha aumentado en los últimos años y el único que continuó al alza en 2024 mientras que el resto pierde superficie. El riego automotriz, muy característico de cultivos como el maíz, la cebada de dos carreras o el trigo blando, cayó un 2,39% respecto al año anterior (hasta 297.558 hectáreas). El sistema de aspersión es el que más baja (-2,57%; 532.913 hectáreas) mientras que el riego por gravedad cae solo un 0,96% como consecuencia del aumento de la superficie de arroz respecto a temporadas pasadas (hasta 714.998 hectáreas).
Por comunidades autónomas, Andalucía es la que cuenta con más superficie regada. En total 1,109 millones de hectáreas, que representan el 29,73% del regadío total nacional. Le siguen Castilla-La Mancha (585.581 hectáreas; 15,70% del total), Castilla y León (429.566 hectáreas; 11,51%) y Aragón (413.559 hectáreas; 11,08%).
En cuanto a la distribución de los distintos sistemas de riego por comunidades, el informe destaca que la superficie regada por gravedad se localiza principalmente en Aragón (23,67% del total), seguida de Cataluña, Andalucía y Castilla y León, debido al peso en estas regiones de los cultivos herbáceos. Por su parte, el riego localizado, más característico de los cultivos leñosos, se encuentra sobre todo en Andalucía (42,24% del total).
Comparte en tus redes sociales
Si lo prefieres, envía el enlace
O comparte por email

Actualidad
La superficie con riego localizado continúa en aumento
Alcanzó los 2,18 millones de Has. en 2024
HTML Example
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
Agropopular
01/07/2025
La superficie de regadío con riego localizado alcanzó los 2,18 millones de hectáreas en España en 2024, según el último informe sobre regadíos publicado por el Ministerio de Agricultura. Ese sistema representó el año pasado cerca del 60% de la superficie regada total, que se situó en 3,73 millones de hectáreas, un nivel ligeramente superior al del año anterior. Aunque leve, ese incremento supone una recuperación de la tendencia al alza de la superficie regada tras tres años de descensos por la sequía.
El sistema de riego localizado es el que más ha aumentado en los últimos años y el único que continuó al alza en 2024 mientras que el resto pierde superficie. El riego automotriz, muy característico de cultivos como el maíz, la cebada de dos carreras o el trigo blando, cayó un 2,39% respecto al año anterior (hasta 297.558 hectáreas). El sistema de aspersión es el que más baja (-2,57%; 532.913 hectáreas) mientras que el riego por gravedad cae solo un 0,96% como consecuencia del aumento de la superficie de arroz respecto a temporadas pasadas (hasta 714.998 hectáreas).
Por comunidades autónomas, Andalucía es la que cuenta con más superficie regada. En total 1,109 millones de hectáreas, que representan el 29,73% del regadío total nacional. Le siguen Castilla-La Mancha (585.581 hectáreas; 15,70% del total), Castilla y León (429.566 hectáreas; 11,51%) y Aragón (413.559 hectáreas; 11,08%).
En cuanto a la distribución de los distintos sistemas de riego por comunidades, el informe destaca que la superficie regada por gravedad se localiza principalmente en Aragón (23,67% del total), seguida de Cataluña, Andalucía y Castilla y León, debido al peso en estas regiones de los cultivos herbáceos. Por su parte, el riego localizado, más característico de los cultivos leñosos, se encuentra sobre todo en Andalucía (42,24% del total).
Noticias relacionadas