Notificaciones
Compartir esta publicacion
O si lo prefieres...
Compartir artículo
El Ministerio de Agricultura ha presentado su segunda estimación de la renta agraria en España en 2024. En ella revisa a la baja la renta por ocupado respecto a la primera estimación (que difundió el pasado mes de diciembre), pero, aún así, estima que subió un 10,2% respecto a 2023, situándose en 44.588 euros en términos corrientes.
De acuerdo con los datos del Ministerio, esta evolución positiva se debe a un incremento del valor de la producción agrícola y ganadera de casi un 3% frente a una caída en el valor de los costes de producción del 8%. La mejora del valor de la producción agraria se debió al aumento de las cosechas y producciones ganaderas, que compensó la caída global de los precios en origen.
En cuanto a los costes, destaca la bajada del precio de los piensos en un 19% y la de la energía en algo más de un 3%.
Por último, el volumen de mano de obra en el campo, creció ligeramente, un 0,9%, hasta los 824.400 ocupados a tiempo completo.
Comparte en tus redes sociales
Si lo prefieres, envía el enlace
O comparte por email

Actualidad
La renta agraria por ocupado subió el 10,2% en 2024
Segunda estimación del Ministerio de Agricultura
HTML Example
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
Agropopular
30/04/2025
El Ministerio de Agricultura ha presentado su segunda estimación de la renta agraria en España en 2024. En ella revisa a la baja la renta por ocupado respecto a la primera estimación (que difundió el pasado mes de diciembre), pero, aún así, estima que subió un 10,2% respecto a 2023, situándose en 44.588 euros en términos corrientes.
De acuerdo con los datos del Ministerio, esta evolución positiva se debe a un incremento del valor de la producción agrícola y ganadera de casi un 3% frente a una caída en el valor de los costes de producción del 8%. La mejora del valor de la producción agraria se debió al aumento de las cosechas y producciones ganaderas, que compensó la caída global de los precios en origen.
En cuanto a los costes, destaca la bajada del precio de los piensos en un 19% y la de la energía en algo más de un 3%.
Por último, el volumen de mano de obra en el campo, creció ligeramente, un 0,9%, hasta los 824.400 ocupados a tiempo completo.
Noticias relacionadas