Notificaciones

Notificaciones

No tengo ninguna notificación.
Notificaciones
Compartir artículo
porcino5 (3).jpg
1 minuto

La facturación del sector del porcino de capa blanca alcanzó en 2024 los 25.000 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,6% respecto al año anterior, según los datos presentados por la interprofesional, Interporc. Esta calificó el año 2024 como un año de “resistencia, adaptación y avance”, en el que se registró una ligera mejora de la producción y del censo ganadero y un nuevo aumento del consumo, mientras que las exportaciones cedieron tanto en volumen como en valor.

 

En total, la producción alcanzó los 4,92 millones de toneladas (+0,97% respecto a 2023), de las cuales 1,47 millones corresponden a productos elaborados, entre los que destacan los embutidos (46%) y los jamones y paletas curadas (21%). El censo ganadero también se incrementó un 2% mientras que el número de granjas, entre las que predominan las familiares y rurales, se situó en 67.586. La interprofesional ha destacado asimismo que el sector genera más de 415.000 empleos y que en 2024 representó el 44% de la producción final ganadera, el 16,1% de la producción final agraria y cerca del 9,5% del PIB industrial.

 

En cuanto al consumo, celebra la consolidación del repunte de la demanda interior de carne y elaborados de cerdo iniciada en 2023, hasta situarse en 816.500 toneladas (+2,84%), con un gasto total de 7.707 millones de euros (+5,6%).

 

Los datos de exportación muestran una caída respecto al año anterior tanto en volumen (2,7 millones de toneladas; -1,2%) como en valor (8.784,6 millones de euros; -1,6%). Sin embargo, los responsables de Interporc subrayan que España se mantiene como primer exportador de la Unión Europea y segundo a nivel mundial y valoran la estrategia adoptada de priorizar el valor frente al volumen, con la venta de productos de mayor valor añadido. El porcino representa ya el 85% de las exportaciones cárnicas españolas, el 17% de la industria alimentaria y el 2,2% del total nacional. Además, el saldo comercial positivo del sector, 8.100 millones de euros, está solo por detrás del sector del automóvil.

 

Los datos de exportación correspondientes a los dos primeros meses del presente año 2025 muestran una tendencia también a la baja tanto en volumen como en valor. En enero-febrero de este año se exportaron 475.900 toneladas de carne y otros productos del cerdo, lo que supone una caída del 3,4% respecto a los dos primeros meses de 2024. El valor de esas ventas al exterior fue de 1.445,6 millones de euros (-2,5%) y el precio unitario se situó en 3,04 euros/kilo (+0,9%).

10/06/25 15:58
Comparte en tus redes sociales
O comparte por email

AvanisCompartirEmail

WC - METADATOS

Cover Image

Actualidad

Ruta de navegación

La facturación del sector porcino creció casi un 9% en 2024

Según el balance de la interprofesional

HTML Example

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

Porcino

WC - Comunidad - Autor - Fecha

Agropopular

10/06/2025

1 minuto
de lectura
porcino5 (3).jpg

La facturación del sector del porcino de capa blanca alcanzó en 2024 los 25.000 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,6% respecto al año anterior, según los datos presentados por la interprofesional, Interporc. Esta calificó el año 2024 como un año de “resistencia, adaptación y avance”, en el que se registró una ligera mejora de la producción y del censo ganadero y un nuevo aumento del consumo, mientras que las exportaciones cedieron tanto en volumen como en valor.

 

En total, la producción alcanzó los 4,92 millones de toneladas (+0,97% respecto a 2023), de las cuales 1,47 millones corresponden a productos elaborados, entre los que destacan los embutidos (46%) y los jamones y paletas curadas (21%). El censo ganadero también se incrementó un 2% mientras que el número de granjas, entre las que predominan las familiares y rurales, se situó en 67.586. La interprofesional ha destacado asimismo que el sector genera más de 415.000 empleos y que en 2024 representó el 44% de la producción final ganadera, el 16,1% de la producción final agraria y cerca del 9,5% del PIB industrial.

 

En cuanto al consumo, celebra la consolidación del repunte de la demanda interior de carne y elaborados de cerdo iniciada en 2023, hasta situarse en 816.500 toneladas (+2,84%), con un gasto total de 7.707 millones de euros (+5,6%).

 

Los datos de exportación muestran una caída respecto al año anterior tanto en volumen (2,7 millones de toneladas; -1,2%) como en valor (8.784,6 millones de euros; -1,6%). Sin embargo, los responsables de Interporc subrayan que España se mantiene como primer exportador de la Unión Europea y segundo a nivel mundial y valoran la estrategia adoptada de priorizar el valor frente al volumen, con la venta de productos de mayor valor añadido. El porcino representa ya el 85% de las exportaciones cárnicas españolas, el 17% de la industria alimentaria y el 2,2% del total nacional. Además, el saldo comercial positivo del sector, 8.100 millones de euros, está solo por detrás del sector del automóvil.

 

Los datos de exportación correspondientes a los dos primeros meses del presente año 2025 muestran una tendencia también a la baja tanto en volumen como en valor. En enero-febrero de este año se exportaron 475.900 toneladas de carne y otros productos del cerdo, lo que supone una caída del 3,4% respecto a los dos primeros meses de 2024. El valor de esas ventas al exterior fue de 1.445,6 millones de euros (-2,5%) y el precio unitario se situó en 3,04 euros/kilo (+0,9%).

WC - HILO DE ACTUALIDAD

AvanisEmbeddedComunidad

¿Quieres abrir un debate sobre esta noticia en la comunidad? ¡Coméntalo con otros profesionales!

Crea tu cuenta y participa