Notificaciones
Compartir esta publicacion
O si lo prefieres...
Compartir artículo
La cabaña comunitaria de ganado ovino y caprino mantuvo en 2024 la tendencia a la baja que se viene observando desde hace años. Según los últimos datos publicados por Eurostat, los efectivos de ganado ovino se situaron el año pasado en 56,5 millones de animales, un millón menos que el año anterior y un 10,2% por debajo de los que se registraban en 2015. El descenso se debe principalmente a la caída observada en España, principal productor de ovino de la UE, y en Italia.
En España el censo a finales del año pasado era de 13,47 millones de animales, frente a 13,59 millones a finales de 2023. En cuanto a Italia, cuenta con 5,4 millones de cabezas, cuando en 2023 tenía 6,5 millones.
En el segundo productor comunitario, Rumanía, la cabaña se ha mantenido más estable en los últimos años (10,44 millones de animales en 2024), incluso por encima de la registrada hace una década. También se observa mayor estabilidad en Grecia, Francia o Irlanda.
En cuanto al ganado caprino, el censo comunitario a diciembre de 2024 era de 10,48 millones de animales, ligeramente inferior al de 2023 y un 15,4% más bajo que en 2015. El país que más efectivos ha perdido en la última década ha sido el principal productor, Grecia, que en 2015 superaba los 4 millones de animales y el año pasado contaba con 2,5 millones. Le sigue muy de cerca España, cuya cabaña ha registrado menos altibajos (2,36 millones de animales a finales del año pasado), al igual que las de Francia (1,33 millones) o Rumanía (1,42 millones de cabezas).
Hay que apuntar que los Estados miembros con cabañas poco significativas de ovino y caprino no están obligados a presentar sus datos anualmente, sino cada cierto número de años, por lo que no se incluyen en el dato global de la UE. En concreto, en el caso del ovino presentaron datos 18 Estados miembros y en caprino 17 países.
Comparte en tus redes sociales
Si lo prefieres, envía el enlace
O comparte por email

Actualidad
La cabaña de ovino de la UE pierde un millón de efectivos en un año
Cuenta con 56,5 millones de cabezas
HTML Example
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
Agropopular
14/07/2025
La cabaña comunitaria de ganado ovino y caprino mantuvo en 2024 la tendencia a la baja que se viene observando desde hace años. Según los últimos datos publicados por Eurostat, los efectivos de ganado ovino se situaron el año pasado en 56,5 millones de animales, un millón menos que el año anterior y un 10,2% por debajo de los que se registraban en 2015. El descenso se debe principalmente a la caída observada en España, principal productor de ovino de la UE, y en Italia.
En España el censo a finales del año pasado era de 13,47 millones de animales, frente a 13,59 millones a finales de 2023. En cuanto a Italia, cuenta con 5,4 millones de cabezas, cuando en 2023 tenía 6,5 millones.
En el segundo productor comunitario, Rumanía, la cabaña se ha mantenido más estable en los últimos años (10,44 millones de animales en 2024), incluso por encima de la registrada hace una década. También se observa mayor estabilidad en Grecia, Francia o Irlanda.
En cuanto al ganado caprino, el censo comunitario a diciembre de 2024 era de 10,48 millones de animales, ligeramente inferior al de 2023 y un 15,4% más bajo que en 2015. El país que más efectivos ha perdido en la última década ha sido el principal productor, Grecia, que en 2015 superaba los 4 millones de animales y el año pasado contaba con 2,5 millones. Le sigue muy de cerca España, cuya cabaña ha registrado menos altibajos (2,36 millones de animales a finales del año pasado), al igual que las de Francia (1,33 millones) o Rumanía (1,42 millones de cabezas).
Hay que apuntar que los Estados miembros con cabañas poco significativas de ovino y caprino no están obligados a presentar sus datos anualmente, sino cada cierto número de años, por lo que no se incluyen en el dato global de la UE. En concreto, en el caso del ovino presentaron datos 18 Estados miembros y en caprino 17 países.
Noticias relacionadas