Notificaciones
Compartir esta publicacion
O si lo prefieres...
Compartir artículo
Se ha confirmado un caso de gripe aviar altamente patógena en una explotación de engorde de pavos de Badajoz. Es el primero del año en España y, como consecuencia, nuestro país pierde temporalmente el estatus de libre de esta enfermedad.
El serotipo en cuestión es el H5N1 y se ha detectado en una explotación de la comarca de Azuaga que contaba con unos 7.000 pavos de 60 días de edad.
Las autoridades veterinarias han adoptado las medidas para impedir la propagación del virus, entre ellas el sacrificio de las aves de la explotación afectada y también de otra, asimismo de pavos, que se encuentra a 100 metros de la afectada. También se ha inmovilizado la granja del foco y las localizadas en un radio de 10 kilómetros y se está realizando la encuesta epidemiológica con el fin de conocer su origen, aunque lo más probable es que haya llegado por contacto indirecto con aves silvestres.
Hay que recordar que, en lo que va de año, se han detectado 5 casos de gripe aviar altamente patógena en España, en concreto en Andalucía y en Extremadura.
Comparte en tus redes sociales
Si lo prefieres, envía el enlace
O comparte por email

Actualidad
España ya no está libre de gripe aviar
Se ha confirmado un caso en aves de corral
HTML Example
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
Agropopular
23/07/2025
Se ha confirmado un caso de gripe aviar altamente patógena en una explotación de engorde de pavos de Badajoz. Es el primero del año en España y, como consecuencia, nuestro país pierde temporalmente el estatus de libre de esta enfermedad.
El serotipo en cuestión es el H5N1 y se ha detectado en una explotación de la comarca de Azuaga que contaba con unos 7.000 pavos de 60 días de edad.
Las autoridades veterinarias han adoptado las medidas para impedir la propagación del virus, entre ellas el sacrificio de las aves de la explotación afectada y también de otra, asimismo de pavos, que se encuentra a 100 metros de la afectada. También se ha inmovilizado la granja del foco y las localizadas en un radio de 10 kilómetros y se está realizando la encuesta epidemiológica con el fin de conocer su origen, aunque lo más probable es que haya llegado por contacto indirecto con aves silvestres.
Hay que recordar que, en lo que va de año, se han detectado 5 casos de gripe aviar altamente patógena en España, en concreto en Andalucía y en Extremadura.