Notificaciones
Compartir esta publicacion
O si lo prefieres...
Compartir artículo
En mayo de este año había en España 33,7 millones de cabezas de ganado porcino, según la encuesta realizada ese mes, cuyos resultados acaba de publicar el Ministerio de Agricultura. Esa cifra supone una recuperación de 1,16 millones de cabezas respecto al censo de un año antes, aunque está por debajo de los efectivos de la encuesta de finales de 2024.
El incremento se debe al aumento de la cabaña de cerdos cebados de más de 50 kilos así como de los animales de entre 20 y 50 kilos mientras que cayó el número de reproductoras en cerca de 140.000 cabezas.
Dentro de esos 33,7 millones de animales están contabilizados los cerdos ibéricos, cuyo censo también volvió a crecer en mayo de este año respecto a la encuesta realizada en el mismo mes de 2024, hasta 3,4 millones de animales. Todas las comunidades autónomas contribuyen a ese aumento en mayor y menor medida. Destaca el crecimiento porcentual de Murcia, que ha duplicado sus cifras respecto al año pasado. Por otro lado, se ha incorporado a la encuesta Cataluña, con un censo de cerdos ibéricos de más de 12.000 animales.
En cuanto al ganado vacuno, ha habido un cambio de tendencia: tras años de descensos en el número de efectivos, la encuesta de mayo de este año muestra un ligero incremento de los efectivos respecto a la de un año antes, con lo que se llegó a 6,44 millones de animales. El aumento se debe principalmente a los bovinos de menos de un año destinados a sacrificio. En cuanto a las vacas lecheras, los números continúan a la baja.
Comparte en tus redes sociales
Si lo prefieres, envía el enlace
O comparte por email

Actualidad
El censo de porcino se recupera y gana más de un millón de efectivos en un año
Ligero aumento también en la de vacuno
HTML Example
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
Agropopular
30/09/2025
En mayo de este año había en España 33,7 millones de cabezas de ganado porcino, según la encuesta realizada ese mes, cuyos resultados acaba de publicar el Ministerio de Agricultura. Esa cifra supone una recuperación de 1,16 millones de cabezas respecto al censo de un año antes, aunque está por debajo de los efectivos de la encuesta de finales de 2024.
El incremento se debe al aumento de la cabaña de cerdos cebados de más de 50 kilos así como de los animales de entre 20 y 50 kilos mientras que cayó el número de reproductoras en cerca de 140.000 cabezas.
Dentro de esos 33,7 millones de animales están contabilizados los cerdos ibéricos, cuyo censo también volvió a crecer en mayo de este año respecto a la encuesta realizada en el mismo mes de 2024, hasta 3,4 millones de animales. Todas las comunidades autónomas contribuyen a ese aumento en mayor y menor medida. Destaca el crecimiento porcentual de Murcia, que ha duplicado sus cifras respecto al año pasado. Por otro lado, se ha incorporado a la encuesta Cataluña, con un censo de cerdos ibéricos de más de 12.000 animales.
En cuanto al ganado vacuno, ha habido un cambio de tendencia: tras años de descensos en el número de efectivos, la encuesta de mayo de este año muestra un ligero incremento de los efectivos respecto a la de un año antes, con lo que se llegó a 6,44 millones de animales. El aumento se debe principalmente a los bovinos de menos de un año destinados a sacrificio. En cuanto a las vacas lecheras, los números continúan a la baja.