Notificaciones

Notificaciones

No tengo ninguna notificación.
Notificaciones
Compartir artículo
milo-weiler-1AIYdIb3O5M-unsplash.jpg
1 minuto

España cuenta con 333 manadas de lobos, según el nuevo censo nacional de la especie 2021-2024, publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica. Son 36 más (+12%) que las contabilizadas en el censo anterior 2012-2014 (297). Sin embargo, se trata de una cifra inferior a las 500 manadas "que los científicos consideran necesarias para asegurar la viabilidad genética de la especie a largo plazo", según el Ministerio. Si se estima que cada manada cuenta con entre 4,5 y 6,5 ejemplares, habría en nuestro país entre 1.300 y 1.900 lobos.

 

El Ministerio ha presentado estos datos a las comunidades autónomas durante una reciente reunión de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, con el fin de establecer si el estado de conservación de la especie es favorable o desfavorable de acuerdo con los criterios fijados por la Unión Europea. El censo debe enviarse a Bruselas antes del 31 de julio.

 

Todas las comunidades que ya estaban en el registro en 2014 presentan un aumento del número de manadas con respecto a 2014. Castilla y León encabeza la lista, con 193 manadas (160 exclusivas); Galicia tiene 93 (83 exclusivas), Asturias 45 (33), Cantabria 23 (14), La Rioja 5 (1), Madrid 5 (3), Castilla-La Mancha 4 (2) y País Vasco 2 (ambas compartidas). A la lista se ha sumado Extremadura, donde se ha detectado por primera vez en décadas una manada reproductora, compartida. Hay 296 manadas exclusivas de una comunidad y 37 compartidas por varias y que solo se contabilizan una vez.

 

El Ministerio destaca que “estos resultados parecen señalar que el lobo se encuentra en una situación estable en España, con un crecimiento y expansión moderada en los límites de su distribución, y una estabilización de sus efectivos en las áreas de distribución histórica de la especie: Galicia, Asturias y Castilla y León”. No se han detectado manadas estables en Aragón ni en Cataluña, a pesar de existir presencia esporádica de ejemplares.

 

Sin embargo, desde Transición Ecológica subrayan que “el periodo de censo ha coincidido con un momento en el que la especie ha disfrutado de protección especial en toda España (incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial), lo que sin duda ha contribuido a la mejora poblacional observada. Sin embargo, el cambio normativo reciente propicia que las diferentes comunidades autónomas ya hayan anunciado su intención de reanudar la caza del lobo”. Varias comunidades han publicado el cupo de animales a abatir en el marco de sus planes de gestión, aunque solo en Cantabria se han cazado ya algunos ejemplares.

 

Hay que recordar que esos planes se reanudaron, para la gestión de las poblaciones al norte del Duero, después de que se aprobase, en una disposición adicional de la Ley de Desperdicio Alimentario, la salida del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).

 

1/07/25 9:35
Comparte en tus redes sociales
O comparte por email

AvanisCompartirEmail

WC - METADATOS

Cover Image

Actualidad

Ruta de navegación

El censo de lobos ha crecido un 12% en la última década

España contaría con 333 manadas

HTML Example

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

WC - Comunidad - Autor - Fecha

Agropopular

01/07/2025

1 minuto
de lectura
milo-weiler-1AIYdIb3O5M-unsplash.jpg

España cuenta con 333 manadas de lobos, según el nuevo censo nacional de la especie 2021-2024, publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica. Son 36 más (+12%) que las contabilizadas en el censo anterior 2012-2014 (297). Sin embargo, se trata de una cifra inferior a las 500 manadas "que los científicos consideran necesarias para asegurar la viabilidad genética de la especie a largo plazo", según el Ministerio. Si se estima que cada manada cuenta con entre 4,5 y 6,5 ejemplares, habría en nuestro país entre 1.300 y 1.900 lobos.

 

El Ministerio ha presentado estos datos a las comunidades autónomas durante una reciente reunión de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, con el fin de establecer si el estado de conservación de la especie es favorable o desfavorable de acuerdo con los criterios fijados por la Unión Europea. El censo debe enviarse a Bruselas antes del 31 de julio.

 

Todas las comunidades que ya estaban en el registro en 2014 presentan un aumento del número de manadas con respecto a 2014. Castilla y León encabeza la lista, con 193 manadas (160 exclusivas); Galicia tiene 93 (83 exclusivas), Asturias 45 (33), Cantabria 23 (14), La Rioja 5 (1), Madrid 5 (3), Castilla-La Mancha 4 (2) y País Vasco 2 (ambas compartidas). A la lista se ha sumado Extremadura, donde se ha detectado por primera vez en décadas una manada reproductora, compartida. Hay 296 manadas exclusivas de una comunidad y 37 compartidas por varias y que solo se contabilizan una vez.

 

El Ministerio destaca que “estos resultados parecen señalar que el lobo se encuentra en una situación estable en España, con un crecimiento y expansión moderada en los límites de su distribución, y una estabilización de sus efectivos en las áreas de distribución histórica de la especie: Galicia, Asturias y Castilla y León”. No se han detectado manadas estables en Aragón ni en Cataluña, a pesar de existir presencia esporádica de ejemplares.

 

Sin embargo, desde Transición Ecológica subrayan que “el periodo de censo ha coincidido con un momento en el que la especie ha disfrutado de protección especial en toda España (incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial), lo que sin duda ha contribuido a la mejora poblacional observada. Sin embargo, el cambio normativo reciente propicia que las diferentes comunidades autónomas ya hayan anunciado su intención de reanudar la caza del lobo”. Varias comunidades han publicado el cupo de animales a abatir en el marco de sus planes de gestión, aunque solo en Cantabria se han cazado ya algunos ejemplares.

 

Hay que recordar que esos planes se reanudaron, para la gestión de las poblaciones al norte del Duero, después de que se aprobase, en una disposición adicional de la Ley de Desperdicio Alimentario, la salida del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).

 

WC - HILO DE ACTUALIDAD

AvanisEmbeddedComunidad

¿Quieres abrir un debate sobre esta noticia en la comunidad? ¡Coméntalo con otros profesionales!

Crea tu cuenta y participa

Noticias relacionadas

AvanisNoticiasRelacionadas