Notificaciones
Compartir esta publicacion
O si lo prefieres...
Compartir artículo
Desde el año 1989 la maquinaria agrícola en España está obligada a realizar de forma periódica la inspección técnica.
Como sucede con otro tipo de vehículos, los tractores, cosechadoras y remolques, entre otros, deben acudir a las estaciones de Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV) con el objetivo de garantizar su correcto funcionamiento. Una medida clave para mejorar la seguridad vial y minimizar su impacto sobre el medio ambiente.
Desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos AECA-ITV explican que, en el caso de este tipo de vehículos, los inspectores de las ITV comprueban los principales sistemas de la maquinaria agrícola como son los frenos, la dirección, el alumbrado, el acondicionamiento exterior y carrocería, los neumáticos, entre otros.
Además, se inspeccionan los elementos de seguridad de la cabina como los sistemas antivuelco anclados al bastidor del tractor, los propios bastidores que constituyen la jaula de protección, los arcos de seguridad y los atomizadores, en el caso de tenerlos.
Periodicidad de la ITV en maquinaria agrícola
La frecuencia con la que estos vehículos deben realizar la inspección técnica es diferente dependiendo del tipo de maquinaria que corresponda. En el caso de tractores agrícolas o forestales que circulen a más de 40km/hora, hasta los 4 años de antigüedad no deben pasar la ITV.
De entre 4 y 16 años, la inspección debe ser bienal, y a partir de los 16 años de antigüedad deberán realizar la ITV cada año.
En el caso de tractores agrícolas o forestales de menos de 40 km/h, la primera ITV deben realizar a los 8 años de antigüedad. De 8 a 16 años deben realizarla de forma bienal y cumplidos los 16 años de antigüedad, la ITV deberá realizarse anualmente.
86% de vehículos agrícolas aprueba la ITV a la primera
De acuerdo con cifras del Ministerio de Industria y Turismo en el año 2023, último año del que se tiene registro, el 86% de los vehículos agrícolas superó la ITV a la primera; una cifra que alcanza casi el 98% en segundas inspecciones. Lo que convierte a este tipo de vehículos en los que en mejor estado se encuentran de todo el parque automotor español.
Por su parte, los datos muestran que el capítulo de alumbrado y señalización es en el que más defectos detectan las estaciones de ITV, con un 51% del total.
Se trata de un aspecto clave en este tipo de vehículos dada la importancia de ser vistos, especialmente cuando su velocidad de circulación es, en la mayoría de los casos, inferior a 40 km/h.
En segundo lugar, están los defectos de acondicionamiento exterior, carrocería y chasis, que representan el 15%; y, el tercer lugar, lo ocupa el capítulo de dirección con un 9%.
AGROCLM
Comparte en tus redes sociales
Si lo prefieres, envía el enlace
O comparte por email

Actualidad
¿Qué se comprueba en la ITV a los tractores?
Los inspectores de Inspecciones Técnicas de Vehículos comprueban los principales sistemas de la maquinaria agrícola
HTML Example
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
AGROCLM
12/12/2024
Desde el año 1989 la maquinaria agrícola en España está obligada a realizar de forma periódica la inspección técnica.
Como sucede con otro tipo de vehículos, los tractores, cosechadoras y remolques, entre otros, deben acudir a las estaciones de Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV) con el objetivo de garantizar su correcto funcionamiento. Una medida clave para mejorar la seguridad vial y minimizar su impacto sobre el medio ambiente.
Desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos AECA-ITV explican que, en el caso de este tipo de vehículos, los inspectores de las ITV comprueban los principales sistemas de la maquinaria agrícola como son los frenos, la dirección, el alumbrado, el acondicionamiento exterior y carrocería, los neumáticos, entre otros.
Además, se inspeccionan los elementos de seguridad de la cabina como los sistemas antivuelco anclados al bastidor del tractor, los propios bastidores que constituyen la jaula de protección, los arcos de seguridad y los atomizadores, en el caso de tenerlos.
Periodicidad de la ITV en maquinaria agrícola
La frecuencia con la que estos vehículos deben realizar la inspección técnica es diferente dependiendo del tipo de maquinaria que corresponda. En el caso de tractores agrícolas o forestales que circulen a más de 40km/hora, hasta los 4 años de antigüedad no deben pasar la ITV.
De entre 4 y 16 años, la inspección debe ser bienal, y a partir de los 16 años de antigüedad deberán realizar la ITV cada año.
En el caso de tractores agrícolas o forestales de menos de 40 km/h, la primera ITV deben realizar a los 8 años de antigüedad. De 8 a 16 años deben realizarla de forma bienal y cumplidos los 16 años de antigüedad, la ITV deberá realizarse anualmente.
86% de vehículos agrícolas aprueba la ITV a la primera
De acuerdo con cifras del Ministerio de Industria y Turismo en el año 2023, último año del que se tiene registro, el 86% de los vehículos agrícolas superó la ITV a la primera; una cifra que alcanza casi el 98% en segundas inspecciones. Lo que convierte a este tipo de vehículos en los que en mejor estado se encuentran de todo el parque automotor español.
Por su parte, los datos muestran que el capítulo de alumbrado y señalización es en el que más defectos detectan las estaciones de ITV, con un 51% del total.
Se trata de un aspecto clave en este tipo de vehículos dada la importancia de ser vistos, especialmente cuando su velocidad de circulación es, en la mayoría de los casos, inferior a 40 km/h.
En segundo lugar, están los defectos de acondicionamiento exterior, carrocería y chasis, que representan el 15%; y, el tercer lugar, lo ocupa el capítulo de dirección con un 9%.
AGROCLM
Noticias relacionadas

Castilla-La Mancha destinará 32,5 millones al girasol, aromáticas, apicultura, razas autóctonas y zonas de montaña

Las once vías para el futuro de la agricultura de la Unión Europea

Castilla-La Mancha cifra en más de 40 millones los daños en el sector agrario y ganadero por la DANA
