Notificaciones

Notificaciones

No tengo ninguna notificación.
Notificaciones
Compartir artículo
vino6.jpg
1 minuto

La producción de vino comunitaria podría situarse en 145,5 millones de hectolitros, que supondrían una mejora del 1% respecto a la campaña anterior, pero están un 7,5% por debajo de la media de las cinco últimas. Esta es la estimación que han presentado las principales organizaciones y cooperativas agrarias de la UE (agrupadas en el Copa-Cogeca).

 

A la vista de las cifras, el COPA-COGECA considera que “la producción muestra signos de mejora”, aunque “persiste una tendencia a la baja a largo plazo, y la diferencia entre las cosechas de 2025 y 2018 aún supera los 40 millones de hectolitros”. Precisa que los tres mayores productores de vino de la UE (Italia, Francia y España), que suman cuatro quintas partes del volumen total, han reducido su producción en conjunto en un 1,5% respecto a 2024. Italia sigue siendo el mayor productor de la UE, con una producción estimada de 47 millones de hectolitros; Francia ocupa el segundo lugar con unos 37 millones; y España está en tercera posición con 31,5 millones de hectolitros. Entre los principales productores, España, Alemania y Portugal han registrado descensos del 15%, el 8% y el 11%, respectivamente, según las estimaciones del COPA-COGECA. Por el contrario, en Italia se ha registrado un aumento del 8% y en Francia del 2,3%, aunque en este último país el volumen previsto está un 12% por debajo de la media de las cinco últimas campañas. Los viñedos -añade- han sufrido importantes anomalías climáticas y graves inclemencias meteorológicas en 2025.

 

En lo que respecta a la situación del mercado, los representantes de los agricultores apuntan que el sector “sigue enfrentándose a una serie de desafíos que dificultan su plena recuperación”; entre ellos se encuentran la disminución de la demanda y las barreras al comercio. Precisan que, aunque la oferta de vino es baja, la comercialización es complicada. Recuerdan que “Estados Unidos, el principal mercado para los vinos europeos, ha impuesto repetidamente aranceles a los productos de la UE, incluido el vino, lo que ha frenado las exportaciones. Esta nueva política estadounidense ha mantenido bajos tanto los volúmenes como los precios, reduciendo los márgenes de beneficio de los productores de la UE. Estas barreras comerciales se producen en un contexto de inestabilidad global que ya está perturbando los flujos comerciales mundiales”.

 

Por otro lado, “la demanda sigue siendo débil. Los temores económicos, como la inflación y la incertidumbre en el mercado laboral, frenan el gasto, mientras que se observa un cambio sustancial en las preferencias en los mercados nacionales. Estos factores impiden que la demanda compense la reducción de la producción”.

5/11/25 16:23
Comparte en tus redes sociales
O comparte por email

AvanisCompartirEmail

WC - METADATOS

Cover Image

Actualidad

Ruta de navegación

Una producción comunitaria de vino inferior a la media

El Copa-Cogeca estima 145,5 millones de Hl.

HTML Example

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

Viñedos

WC - Comunidad - Autor - Fecha

Agropopular

05/11/2025

1 minuto
de lectura
vino6.jpg

La producción de vino comunitaria podría situarse en 145,5 millones de hectolitros, que supondrían una mejora del 1% respecto a la campaña anterior, pero están un 7,5% por debajo de la media de las cinco últimas. Esta es la estimación que han presentado las principales organizaciones y cooperativas agrarias de la UE (agrupadas en el Copa-Cogeca).

 

A la vista de las cifras, el COPA-COGECA considera que “la producción muestra signos de mejora”, aunque “persiste una tendencia a la baja a largo plazo, y la diferencia entre las cosechas de 2025 y 2018 aún supera los 40 millones de hectolitros”. Precisa que los tres mayores productores de vino de la UE (Italia, Francia y España), que suman cuatro quintas partes del volumen total, han reducido su producción en conjunto en un 1,5% respecto a 2024. Italia sigue siendo el mayor productor de la UE, con una producción estimada de 47 millones de hectolitros; Francia ocupa el segundo lugar con unos 37 millones; y España está en tercera posición con 31,5 millones de hectolitros. Entre los principales productores, España, Alemania y Portugal han registrado descensos del 15%, el 8% y el 11%, respectivamente, según las estimaciones del COPA-COGECA. Por el contrario, en Italia se ha registrado un aumento del 8% y en Francia del 2,3%, aunque en este último país el volumen previsto está un 12% por debajo de la media de las cinco últimas campañas. Los viñedos -añade- han sufrido importantes anomalías climáticas y graves inclemencias meteorológicas en 2025.

 

En lo que respecta a la situación del mercado, los representantes de los agricultores apuntan que el sector “sigue enfrentándose a una serie de desafíos que dificultan su plena recuperación”; entre ellos se encuentran la disminución de la demanda y las barreras al comercio. Precisan que, aunque la oferta de vino es baja, la comercialización es complicada. Recuerdan que “Estados Unidos, el principal mercado para los vinos europeos, ha impuesto repetidamente aranceles a los productos de la UE, incluido el vino, lo que ha frenado las exportaciones. Esta nueva política estadounidense ha mantenido bajos tanto los volúmenes como los precios, reduciendo los márgenes de beneficio de los productores de la UE. Estas barreras comerciales se producen en un contexto de inestabilidad global que ya está perturbando los flujos comerciales mundiales”.

 

Por otro lado, “la demanda sigue siendo débil. Los temores económicos, como la inflación y la incertidumbre en el mercado laboral, frenan el gasto, mientras que se observa un cambio sustancial en las preferencias en los mercados nacionales. Estos factores impiden que la demanda compense la reducción de la producción”.

WC - HILO DE ACTUALIDAD

AvanisEmbeddedComunidad

¿Quieres abrir un debate sobre esta noticia en la comunidad? ¡Coméntalo con otros profesionales!

Crea tu cuenta y participa