Notificaciones
Compartir esta publicacion
O si lo prefieres...
Compartir artículo
Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha estima que la campaña del melón y la sandía en la región será similar a la del año pasado, e incluso con un ligero incremento en la superficie sembrada de sandía, de entorno al 8%.
Sectorial del Melón y la Sandía
Así lo han constatado los miembros de la Sectorial del Melón y la Sandía de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, que se han reunido en la Cooperativa Santiago Apóstol de Tomelloso para analizar la situación actual del sector y los aspectos más importantes de la nueva campaña.
En lo que llevamos de año, a nivel nacional, la campaña de melón y sandía se está caracterizado por el mantenimiento de la superficie sembrada, la obtención de una calidad muy buena de producto y una elevada demanda.
El portavoz de la Sectorial del Melón y la Sandía, José Ángel Serrano, ha indicado que, en Castilla-La Mancha, la superficie sembrada ha ido recuperándose desde el 2022, año de menor superficie, con 7.990 hectáreas, hasta las 9.058 cultivadas en 2024 (5.651 hectáreas de melón y 3.407 de sandía), según la declaración de ayuda de Pago Único “PU”, superficie que se espera se mantenga o incremente ligeramente, en el caso de la sandía en un 8%, en 2025.
Estabilidad del potencial productivo
Ante esta estabilidad del potencial productivo, los productores aseguran que la calidad del producto cuya recogida se inicia en Castilla-La Mancha es de excelente calidad.
Además, desde la sectorial se continúa haciendo hincapié en que las cooperativas continúen apostando por avanzar en la planificación temporal de las siembras y la recogida en el punto óptimo de maduración para ofrecer al consumidor un producto de alta calidad durante más tiempo, mitigando así el problema de la excesiva estacionalidad.
Melón de Brasil
En lo que respecta a la comercialización, la Sectorial del Melón y la Sandía solicitan apoyo a la Administración para promocionar estas frutas tan saludables y la defensa del sector ante la entrada de melón de Brasil durante la segunda quincena de septiembre, ya que todavía se tiene producción nacional de excelente calidad.
Comparte en tus redes sociales
Si lo prefieres, envía el enlace
O comparte por email

Actualidad
Se espera una cosecha de melón y sandía en Castilla-La Mancha similar a la anterior
Cooperativas Agro-alimentarias
HTML Example
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
AGROCLM
25/07/2025
Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha estima que la campaña del melón y la sandía en la región será similar a la del año pasado, e incluso con un ligero incremento en la superficie sembrada de sandía, de entorno al 8%.
Sectorial del Melón y la Sandía
Así lo han constatado los miembros de la Sectorial del Melón y la Sandía de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, que se han reunido en la Cooperativa Santiago Apóstol de Tomelloso para analizar la situación actual del sector y los aspectos más importantes de la nueva campaña.
En lo que llevamos de año, a nivel nacional, la campaña de melón y sandía se está caracterizado por el mantenimiento de la superficie sembrada, la obtención de una calidad muy buena de producto y una elevada demanda.
El portavoz de la Sectorial del Melón y la Sandía, José Ángel Serrano, ha indicado que, en Castilla-La Mancha, la superficie sembrada ha ido recuperándose desde el 2022, año de menor superficie, con 7.990 hectáreas, hasta las 9.058 cultivadas en 2024 (5.651 hectáreas de melón y 3.407 de sandía), según la declaración de ayuda de Pago Único “PU”, superficie que se espera se mantenga o incremente ligeramente, en el caso de la sandía en un 8%, en 2025.
Estabilidad del potencial productivo
Ante esta estabilidad del potencial productivo, los productores aseguran que la calidad del producto cuya recogida se inicia en Castilla-La Mancha es de excelente calidad.
Además, desde la sectorial se continúa haciendo hincapié en que las cooperativas continúen apostando por avanzar en la planificación temporal de las siembras y la recogida en el punto óptimo de maduración para ofrecer al consumidor un producto de alta calidad durante más tiempo, mitigando así el problema de la excesiva estacionalidad.
Melón de Brasil
En lo que respecta a la comercialización, la Sectorial del Melón y la Sandía solicitan apoyo a la Administración para promocionar estas frutas tan saludables y la defensa del sector ante la entrada de melón de Brasil durante la segunda quincena de septiembre, ya que todavía se tiene producción nacional de excelente calidad.
Noticias relacionadas