Notificaciones
Compartir esta publicacion
O si lo prefieres...
Compartir artículo
Quince Estados miembros de la UE (entre ellos España, Francia e Italia) han apoyado una iniciativa de la República Checa para que la Comisión Europea presente una propuesta legislativa dirigida a proteger las denominaciones de los alimentos cárnicos, otorgándoles una protección similar a la que ya disfrutan los productos lácteos y la miel. Se trata de evitar que productos vegetales puedan identificarse con denominaciones como salchicha o hamburguesa, nombres que confunden al consumidor.
“Los productos de origen vegetal difieren significativamente de los productos alimentarios de origen animal, especialmente en cuanto a composición y valor nutricional. Por lo tanto, es fundamental no engañar a los consumidores”, subrayan en un documento. En opinión de estos países, la adopción de una reglamentación europea protegería a los consumidores “de la información engañosa y evitaría la fragmentación regulatoria dentro de la UE derivada de la adopción de diferentes disposiciones en los distintos Estados miembros”.
El comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, aunque apoya la iniciativa en su esencia, advierte que la cuestión de la protección jurídica de los términos alimentarios es compleja: la principal dificultad reside en encontrar un equilibrio "entre la legítima protección de nuestros agricultores y la de nuestros consumidores; la proporcionalidad es esencial".
La Asociación de Industrias de la Carne de España (ANICE) ha acogido “con optimismo y satisfacción” la iniciativa de esos Estados miembros, por considerar que “representa un paso importante hacia el fin de la apropiación indebida de las denominaciones cárnicas por parte de los productos vegetales, una práctica que ha contribuido a la confusión del consumidor”. La asociación ha recordado que se trata de una reivindicación histórica del sector, “motivada por la proliferación en el mercado europeo de productos de base vegetal que imitan en aspecto, sabor, textura y también en el nombre a los alimentos de origen animal” pero diferentes desde el punto de vista nutricional.
Comparte en tus redes sociales
Si lo prefieres, envía el enlace
O comparte por email

Actualidad
Quince países defienden la protección de las denominaciones cárnicas
Como se hace con la leche o la miel
HTML Example
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
Agropopular
03/07/2025
Quince Estados miembros de la UE (entre ellos España, Francia e Italia) han apoyado una iniciativa de la República Checa para que la Comisión Europea presente una propuesta legislativa dirigida a proteger las denominaciones de los alimentos cárnicos, otorgándoles una protección similar a la que ya disfrutan los productos lácteos y la miel. Se trata de evitar que productos vegetales puedan identificarse con denominaciones como salchicha o hamburguesa, nombres que confunden al consumidor.
“Los productos de origen vegetal difieren significativamente de los productos alimentarios de origen animal, especialmente en cuanto a composición y valor nutricional. Por lo tanto, es fundamental no engañar a los consumidores”, subrayan en un documento. En opinión de estos países, la adopción de una reglamentación europea protegería a los consumidores “de la información engañosa y evitaría la fragmentación regulatoria dentro de la UE derivada de la adopción de diferentes disposiciones en los distintos Estados miembros”.
El comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, aunque apoya la iniciativa en su esencia, advierte que la cuestión de la protección jurídica de los términos alimentarios es compleja: la principal dificultad reside en encontrar un equilibrio "entre la legítima protección de nuestros agricultores y la de nuestros consumidores; la proporcionalidad es esencial".
La Asociación de Industrias de la Carne de España (ANICE) ha acogido “con optimismo y satisfacción” la iniciativa de esos Estados miembros, por considerar que “representa un paso importante hacia el fin de la apropiación indebida de las denominaciones cárnicas por parte de los productos vegetales, una práctica que ha contribuido a la confusión del consumidor”. La asociación ha recordado que se trata de una reivindicación histórica del sector, “motivada por la proliferación en el mercado europeo de productos de base vegetal que imitan en aspecto, sabor, textura y también en el nombre a los alimentos de origen animal” pero diferentes desde el punto de vista nutricional.