Notificaciones

Notificaciones

No tengo ninguna notificación.
Notificaciones
Compartir artículo
melina-kiefer-bavD_RW9pTQ-unsplash.jpg
1 minuto

El Boletín Oficial del Estado publicó el 28 de octubre la orden del Ministerio de Agricultura por la que se establece la norma de comercialización del aceite de oliva para la campaña 2025/26, cuyo objetivo es prevenir posibles distorsiones en el mercado en el caso de que se diera una sobreproducción, mediante una retirada de producto. Sin embargo, el propio Ministerio considera poco probable que llegue a activarse, a la vista de las previsiones de producción.

 

De acuerdo con el texto publicado, la condición indispensable para activar este mecanismo sería que el nivel de existencias iniciales más las estimaciones de producción alcancen el 120% del nivel medio de este sumatorio de las seis campañas anteriores. Pero el Ministerio estima que, "en base a los aforos comunicados por las comunidades autónomas a principios del mes de octubre, no parece que se vayan a alcanzar los umbrales y condiciones para la aplicación efectiva de la medida". No obstante, el departamento ha optado por tener disponible la norma por si fuera precisa su aplicación.

 

El texto recoge también el criterio de determinación del porcentaje de retirada de aceite de cualquier categoría, a decidir por el operador, sobre el total de la producción de aceite de oliva. Las instalaciones que tendrían que proceder a ella serían las almazaras productoras de aceite de oliva.

 

Una vez publicada esta orden, el porcentaje de producción a retirar se determinaría mediante resolución de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios antes del 15 de noviembre. 

 

Hay que recordar que el aforo de producción de aceite de oliva para la actual campaña presentado por el Ministerio de Agricultura apuntaba a un volumen de 1,37 millones de toneladas. Sin embargo, la sequía que viene padeciendo el olivar desde el verano y las elevadas temperaturas que registradas obligarán a revisar esa cifra a la baja. De hecho, Cooperativas Agro-alimentarias de España ya ha apuntado que no se superarán los 1,3 millones de toneladas. 

 

A la vista de estas cifras, y de un remanente procedente de la campaña anterior inferior a las 300.000 toneladas, es poco probable que se active el mecanismo de retirada obligatoria del mercado contenido en esta norma de comercialización.

 

28/10/25 15:29
Comparte en tus redes sociales
O comparte por email

AvanisCompartirEmail

WC - METADATOS

Cover Image

Actualidad

Ruta de navegación

Publicada la norma de comercialización para el aceite de oliva

Aunque no es probable que se active en esta campaña

HTML Example

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

Olivares

WC - Comunidad - Autor - Fecha

Agropopular

28/10/2025

1 minuto
de lectura
melina-kiefer-bavD_RW9pTQ-unsplash.jpg

El Boletín Oficial del Estado publicó el 28 de octubre la orden del Ministerio de Agricultura por la que se establece la norma de comercialización del aceite de oliva para la campaña 2025/26, cuyo objetivo es prevenir posibles distorsiones en el mercado en el caso de que se diera una sobreproducción, mediante una retirada de producto. Sin embargo, el propio Ministerio considera poco probable que llegue a activarse, a la vista de las previsiones de producción.

 

De acuerdo con el texto publicado, la condición indispensable para activar este mecanismo sería que el nivel de existencias iniciales más las estimaciones de producción alcancen el 120% del nivel medio de este sumatorio de las seis campañas anteriores. Pero el Ministerio estima que, "en base a los aforos comunicados por las comunidades autónomas a principios del mes de octubre, no parece que se vayan a alcanzar los umbrales y condiciones para la aplicación efectiva de la medida". No obstante, el departamento ha optado por tener disponible la norma por si fuera precisa su aplicación.

 

El texto recoge también el criterio de determinación del porcentaje de retirada de aceite de cualquier categoría, a decidir por el operador, sobre el total de la producción de aceite de oliva. Las instalaciones que tendrían que proceder a ella serían las almazaras productoras de aceite de oliva.

 

Una vez publicada esta orden, el porcentaje de producción a retirar se determinaría mediante resolución de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios antes del 15 de noviembre. 

 

Hay que recordar que el aforo de producción de aceite de oliva para la actual campaña presentado por el Ministerio de Agricultura apuntaba a un volumen de 1,37 millones de toneladas. Sin embargo, la sequía que viene padeciendo el olivar desde el verano y las elevadas temperaturas que registradas obligarán a revisar esa cifra a la baja. De hecho, Cooperativas Agro-alimentarias de España ya ha apuntado que no se superarán los 1,3 millones de toneladas. 

 

A la vista de estas cifras, y de un remanente procedente de la campaña anterior inferior a las 300.000 toneladas, es poco probable que se active el mecanismo de retirada obligatoria del mercado contenido en esta norma de comercialización.

 

WC - HILO DE ACTUALIDAD

AvanisEmbeddedComunidad

¿Quieres abrir un debate sobre esta noticia en la comunidad? ¡Coméntalo con otros profesionales!

Crea tu cuenta y participa