Notificaciones

Notificaciones

No tengo ninguna notificación.
Notificaciones
Compartir artículo
bruna-branco-7r1HxvVC7AY-unsplash.jpg
1 minuto

La producción española de cítricos se situará en 5,44 millones de toneladas en la presente campaña 2025/26, que comenzó oficialmente el pasado 1 de septiembre. Ese es el aforo inicial que ha presentado el Ministerio de Agricultura; supone una caída del 10,7% respecto a la campaña anterior y del 14,2% si se compara con la media de las cinco últimas y sería la más corta en 16 años.

 

Según la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez, que presentó los datos durante una reunión con representantes del sector, el descenso "se debe principalmente a las excesivas lluvias en primavera, las altas temperaturas en periodos críticos del desarrollo de los frutos y los episodios de pedrisco en diversas zonas de cultivo". 

 


De acuerdo con estas primeras estimaciones, en naranjas, pequeños cítricos y limones se producirían bajadas significativas mientras que en el caso del pomelo se alcanzaría una cifra récord.

 

En concreto, de naranjas se producirían 2,72 millones de toneladas, un 11,6 % (-356.300 toneladas) menos que la pasada campaña, y un 14,4 % (-459.900 toneladas) por debajo de la media. Representan el 50,1 % del volumen total y el 71 % de las naranjas corresponden a variedades del grupo navel.

 

La producción de pequeños cítricos se elevaría a 1,73 millones de toneladas. Una cantidad un 8,2 % (154.100 toneladas) inferior a la pasada y un 14,1% por debajo de la media (-283.700 toneladas). Este tipo de cítricos suponen el 31,9 % del total. Las satsumas representarían el 5,4 % de este grupo; las clementinas el 52,2 % y el resto de las mandarinas e híbridos, el 42,3 %.

 

La producción de limones retrocedería a las 866.654 toneladas. Esta cantidad supondría un 14,7 % (149.400 toneladas) menos que la registrada en la última temporada y un 17,3% (-180.800 toneladas) inferior a la media). El 77,3 % serán de variedad fino y el 22,1 % de verna. 

 

En el caso del pomelo, con una previsión de 107.902 toneladas, superaría a la pasada campaña (que ya fue récord) en un 8 % (+8.000 toneladas). Se situaría por encima de la media en un 26,4 % (+22.570 toneladas), con lo que se prevé de nuevo una campaña récord, por tercer año consecutivo.

 

Aparte de analizar las previsiones de cosecha, durante la reunión los representantes del sector citrícola expusieron sus preocupaciones de cara a la nueva campaña. Entre las principales figura el riesgo y la tasa de introducción de plagas y patógenos exóticos en la citricultura europea, que aumenta sin cesar debido a la globalización en el comercio, la apertura total del mercado y el creciente impacto del cambio climático en la sanidad vegetal.

 

17/09/25 11:23
Comparte en tus redes sociales
O comparte por email

AvanisCompartirEmail

WC - METADATOS

Cover Image

Actualidad

Ruta de navegación

Producción de cítricos a la baja en 2025/26

La cosecha más corta en 16 años

HTML Example

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

Frutales

WC - Comunidad - Autor - Fecha

Agropopular

17/09/2025

1 minuto
de lectura
bruna-branco-7r1HxvVC7AY-unsplash.jpg

La producción española de cítricos se situará en 5,44 millones de toneladas en la presente campaña 2025/26, que comenzó oficialmente el pasado 1 de septiembre. Ese es el aforo inicial que ha presentado el Ministerio de Agricultura; supone una caída del 10,7% respecto a la campaña anterior y del 14,2% si se compara con la media de las cinco últimas y sería la más corta en 16 años.

 

Según la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez, que presentó los datos durante una reunión con representantes del sector, el descenso "se debe principalmente a las excesivas lluvias en primavera, las altas temperaturas en periodos críticos del desarrollo de los frutos y los episodios de pedrisco en diversas zonas de cultivo". 

 


De acuerdo con estas primeras estimaciones, en naranjas, pequeños cítricos y limones se producirían bajadas significativas mientras que en el caso del pomelo se alcanzaría una cifra récord.

 

En concreto, de naranjas se producirían 2,72 millones de toneladas, un 11,6 % (-356.300 toneladas) menos que la pasada campaña, y un 14,4 % (-459.900 toneladas) por debajo de la media. Representan el 50,1 % del volumen total y el 71 % de las naranjas corresponden a variedades del grupo navel.

 

La producción de pequeños cítricos se elevaría a 1,73 millones de toneladas. Una cantidad un 8,2 % (154.100 toneladas) inferior a la pasada y un 14,1% por debajo de la media (-283.700 toneladas). Este tipo de cítricos suponen el 31,9 % del total. Las satsumas representarían el 5,4 % de este grupo; las clementinas el 52,2 % y el resto de las mandarinas e híbridos, el 42,3 %.

 

La producción de limones retrocedería a las 866.654 toneladas. Esta cantidad supondría un 14,7 % (149.400 toneladas) menos que la registrada en la última temporada y un 17,3% (-180.800 toneladas) inferior a la media). El 77,3 % serán de variedad fino y el 22,1 % de verna. 

 

En el caso del pomelo, con una previsión de 107.902 toneladas, superaría a la pasada campaña (que ya fue récord) en un 8 % (+8.000 toneladas). Se situaría por encima de la media en un 26,4 % (+22.570 toneladas), con lo que se prevé de nuevo una campaña récord, por tercer año consecutivo.

 

Aparte de analizar las previsiones de cosecha, durante la reunión los representantes del sector citrícola expusieron sus preocupaciones de cara a la nueva campaña. Entre las principales figura el riesgo y la tasa de introducción de plagas y patógenos exóticos en la citricultura europea, que aumenta sin cesar debido a la globalización en el comercio, la apertura total del mercado y el creciente impacto del cambio climático en la sanidad vegetal.

 

WC - HILO DE ACTUALIDAD

AvanisEmbeddedComunidad

¿Quieres abrir un debate sobre esta noticia en la comunidad? ¡Coméntalo con otros profesionales!

Crea tu cuenta y participa