Notificaciones

Notificaciones

No tengo ninguna notificación.
Notificaciones
Compartir artículo
DEPOSITOSMEMBRILLA.jpg
2 minutos

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la convocatoria de ayudas FOCAL 2025 cuya publicación se realizará este viernes, día 28, en el Diario Oficial de la Región por un importe de 80 millones de euros.

 

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha explicado que esta convocatoria es la primera del PEPAC 2023-2027 y tiene como destino inversiones dirigidas a la transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agrícolas y alimentarios y al fomento de la calidad agroalimentaria.

 

Su objetivo principal es aumentar el valor añadido generado por las empresas agroalimentarias a través de la innovación en productos, procesos y tecnologías; la mejora de la calidad y el rendimiento de las producciones para su adaptación a unos mercados más competitivos y globalizados; la mejora de la comercialización y el incremento de la competitividad de los productos, teniendo siempre muy presente el desarrollo local del sector agroalimentario en las zonas rurales”, ha dicho el consejero. Y todo ello a la luz de la experiencia acumulada en este tipo de ayudas que desde el año 2000 están mejorando el sector agroalimentario.

 

Martínez Lizán ha destacado el éxito de estas ayudas ya que en el PDR 2014-2022 se aprobaron subvenciones por 293 millones de euros para 1.023 proyectos que generaron una inversión de 1.273 millones.

 

Novedades FOCAL 2025

 

Son estos resultados lo que justifican la continuidad de las ayudas FOCAL en el PEPAC 2023-2027, manteniendo líneas similares, en aspectos como dar mayor porcentaje de ayuda a las Entidades Asociativas Prioritarias, a las Entidades Asociativas Prioritarias de Interés Regionales y a las Agrupaciones de Productores de Productos Agroalimentarios, manteniendo una clara apuesta por el modelo asociativo.

 

Y también incluyendo importantes novedades entre las que están la inclusión de los productos alimentarios en los procesos de transformación y/o comercialización subvencionables; “el refuerzo de un producto estratégico en la región como es el pistacho”, de modo que aquellos proyectos basados en él podrán percibir un 10 por ciento adicional de intensidad de ayuda” y prestando especial apoyo a las zonas rurales menos pobladas, “lo que significa que los proyectos de inversión desarrollados en las mismas serán reconocidos con puntuación adicional”.

 

Beneficiarios, proyectos y gastos subvencionables

 

Por lo que respecta a los beneficiarios, podrán ser personas físicas o jurídicas titulares de industrias agroalimentarias localizadas en Castilla-La Mancha o que vayan a ser titulares de nuevas industrias agroalimentarias que se localicen en la región tras la ejecución del proyecto de inversión.

 

También lo podrán ser, en el sector vitivinícola, y para proyectos de inversión solicitada igual o superior a 100.000 euros, las entidades de carácter asociativo (cooperativas, SAT y EAPIR) que sean empresas de categoría no pyme.

 

Los proyectos de inversión subvencionables serán los dirigidos a la mejora de procesos de transformación de materias primas agrícolas o alimentarias o de desarrollo de nuevos procesos o productos finales, entre los que están los gastos dedicados a las líneas de producción, a los sistemas informáticos de control o a la coordinación, seguimiento y trazabilidad de las producciones.

 

También se subvencionarán la mejora de los procesos de comercialización de productos agrícolas o alimentarios elaborados en la propia industria tales como equipos para la exposición, venta o degustación de productos y sistemas informáticos para comercio electrónico.

 

Finalmente, se podrán subvencionar los proyectos de mejora de otras instalaciones y servicios comunes ligados al conjunto de la industria como acometidas eléctricas, obras de suministro de gas y agua, saneamiento, depuración, obras de urbanización exterior, etc.

 

Los gastos subvencionables serán las inversiones en obra civil; inversiones en maquinaria y bienes de equipo; gastos generales vinculados a obra civil y maquinaria y bienes de equipo y por último inversiones intangibles como programas informáticos, patentes o licencias.

 

En cuanto a la subvención, se establece un porcentaje máximo de hasta el 50 por ciento en base a los criterios relacionados con el beneficiario y el proyecto.

26/02/25 20:01
Comparte en tus redes sociales
O comparte por email

AvanisCompartirEmail

WC - METADATOS

Cover Image

Actualidad

Ruta de navegación

Las ayudas FOCAL de Castilla-La Mancha tendrán un importe de 80 millones

La convocatoria incorpora novedades

HTML Example

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

Empresas y colaboraciones

WC - Comunidad - Autor - Fecha

AGROCLM

26/02/2025

2 minutos
de lectura
DEPOSITOSMEMBRILLA.jpg

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la convocatoria de ayudas FOCAL 2025 cuya publicación se realizará este viernes, día 28, en el Diario Oficial de la Región por un importe de 80 millones de euros.

 

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha explicado que esta convocatoria es la primera del PEPAC 2023-2027 y tiene como destino inversiones dirigidas a la transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agrícolas y alimentarios y al fomento de la calidad agroalimentaria.

 

Su objetivo principal es aumentar el valor añadido generado por las empresas agroalimentarias a través de la innovación en productos, procesos y tecnologías; la mejora de la calidad y el rendimiento de las producciones para su adaptación a unos mercados más competitivos y globalizados; la mejora de la comercialización y el incremento de la competitividad de los productos, teniendo siempre muy presente el desarrollo local del sector agroalimentario en las zonas rurales”, ha dicho el consejero. Y todo ello a la luz de la experiencia acumulada en este tipo de ayudas que desde el año 2000 están mejorando el sector agroalimentario.

 

Martínez Lizán ha destacado el éxito de estas ayudas ya que en el PDR 2014-2022 se aprobaron subvenciones por 293 millones de euros para 1.023 proyectos que generaron una inversión de 1.273 millones.

 

Novedades FOCAL 2025

 

Son estos resultados lo que justifican la continuidad de las ayudas FOCAL en el PEPAC 2023-2027, manteniendo líneas similares, en aspectos como dar mayor porcentaje de ayuda a las Entidades Asociativas Prioritarias, a las Entidades Asociativas Prioritarias de Interés Regionales y a las Agrupaciones de Productores de Productos Agroalimentarios, manteniendo una clara apuesta por el modelo asociativo.

 

Y también incluyendo importantes novedades entre las que están la inclusión de los productos alimentarios en los procesos de transformación y/o comercialización subvencionables; “el refuerzo de un producto estratégico en la región como es el pistacho”, de modo que aquellos proyectos basados en él podrán percibir un 10 por ciento adicional de intensidad de ayuda” y prestando especial apoyo a las zonas rurales menos pobladas, “lo que significa que los proyectos de inversión desarrollados en las mismas serán reconocidos con puntuación adicional”.

 

Beneficiarios, proyectos y gastos subvencionables

 

Por lo que respecta a los beneficiarios, podrán ser personas físicas o jurídicas titulares de industrias agroalimentarias localizadas en Castilla-La Mancha o que vayan a ser titulares de nuevas industrias agroalimentarias que se localicen en la región tras la ejecución del proyecto de inversión.

 

También lo podrán ser, en el sector vitivinícola, y para proyectos de inversión solicitada igual o superior a 100.000 euros, las entidades de carácter asociativo (cooperativas, SAT y EAPIR) que sean empresas de categoría no pyme.

 

Los proyectos de inversión subvencionables serán los dirigidos a la mejora de procesos de transformación de materias primas agrícolas o alimentarias o de desarrollo de nuevos procesos o productos finales, entre los que están los gastos dedicados a las líneas de producción, a los sistemas informáticos de control o a la coordinación, seguimiento y trazabilidad de las producciones.

 

También se subvencionarán la mejora de los procesos de comercialización de productos agrícolas o alimentarios elaborados en la propia industria tales como equipos para la exposición, venta o degustación de productos y sistemas informáticos para comercio electrónico.

 

Finalmente, se podrán subvencionar los proyectos de mejora de otras instalaciones y servicios comunes ligados al conjunto de la industria como acometidas eléctricas, obras de suministro de gas y agua, saneamiento, depuración, obras de urbanización exterior, etc.

 

Los gastos subvencionables serán las inversiones en obra civil; inversiones en maquinaria y bienes de equipo; gastos generales vinculados a obra civil y maquinaria y bienes de equipo y por último inversiones intangibles como programas informáticos, patentes o licencias.

 

En cuanto a la subvención, se establece un porcentaje máximo de hasta el 50 por ciento en base a los criterios relacionados con el beneficiario y el proyecto.

WC - HILO DE ACTUALIDAD

AvanisEmbeddedComunidad

¿Quieres abrir un debate sobre esta noticia en la comunidad? ¡Coméntalo con otros profesionales!

Crea tu cuenta y participa