Notificaciones

Notificaciones

No tengo ninguna notificación.
Notificaciones
Compartir artículo
canales (1).jpg
1 minuto

 

El Ministerio de Comercio de China anunció el pasado 5 de septiembre que impondrá aranceles provisionales a las importaciones de carnes y otros productos del porcino procedentes de la Unión Europea a partir del 10 de este mismo mes. La medida es la respuesta de las autoridades chinas a las tasas aplicadas por la Unión Europea a los vehículos eléctricos de ese país.

 

Esos aranceles podrán ser de hasta el 62,4%, pero en el caso de España serán del 20%, con carácter general, ya que las firmas españolas han colaborado en la investigación abierta por China. Incluso hay una, Litera Meat, tomada como muestra, a la que se aplicará un derecho más bajo, del 15,6%.

 

La investigación antidumping al porcino comunitario abierta por China finalizará el 16 de diciembre y entonces se verá si estos aranceles provisionales se convierten en definitivos, si se eliminan o si se aplican otros porcentajes.

 

El director general de ANPROGAPOR (Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino), Miguel Angel Higuera, ha asegurado que esta decisión tendrá, sin duda, impacto en el sector porcino español, aunque todavía es pronto para determinar su cuantía y comprobar la capacidad de las empresas para afrontar ese coste adicional. La clave es si podrán seguir exportando, a pesar del arancel, reduciendo sus beneficios o si la tasa de entrada en el mercado chino les impedirá del todo acceder a él. Higuera estima que la medida afectará de lleno a los costes de las empresas, que tendrán muy difícil repercutir el incremento en los demás eslabones de la cadena y en el consumidor. También considera importante saber si el arancel se aplicará ya a las mercancías que actualmente están en tránsito hacia China. 

 

A nivel comunitario los daños dependerán de la tasa que se aplique a cada exportador. En todo caso, Higuera considera que la Unión y España perderán competitividad frente a los países terceros exportadores de porcino, que no tienen este conflicto con China.

 

Hay que recordar que no todos los productos porcinos están afectados por la investigación de China y ahora por los aranceles provisionales. Aquellos que China no produce (como el jamón curado o ciertos embutidos) están fuera de la investigación.

9/09/25 8:45
Comparte en tus redes sociales
O comparte por email

AvanisCompartirEmail

WC - METADATOS

Cover Image

Actualidad

Ruta de navegación

China aplica aranceles provisionales al porcino comunitario

Para las empresas españolas serán del 20%

HTML Example

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

Importación y exportación, Porcino

WC - Comunidad - Autor - Fecha

Agropopular

09/09/2025

1 minuto
de lectura
canales (1).jpg

 

El Ministerio de Comercio de China anunció el pasado 5 de septiembre que impondrá aranceles provisionales a las importaciones de carnes y otros productos del porcino procedentes de la Unión Europea a partir del 10 de este mismo mes. La medida es la respuesta de las autoridades chinas a las tasas aplicadas por la Unión Europea a los vehículos eléctricos de ese país.

 

Esos aranceles podrán ser de hasta el 62,4%, pero en el caso de España serán del 20%, con carácter general, ya que las firmas españolas han colaborado en la investigación abierta por China. Incluso hay una, Litera Meat, tomada como muestra, a la que se aplicará un derecho más bajo, del 15,6%.

 

La investigación antidumping al porcino comunitario abierta por China finalizará el 16 de diciembre y entonces se verá si estos aranceles provisionales se convierten en definitivos, si se eliminan o si se aplican otros porcentajes.

 

El director general de ANPROGAPOR (Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino), Miguel Angel Higuera, ha asegurado que esta decisión tendrá, sin duda, impacto en el sector porcino español, aunque todavía es pronto para determinar su cuantía y comprobar la capacidad de las empresas para afrontar ese coste adicional. La clave es si podrán seguir exportando, a pesar del arancel, reduciendo sus beneficios o si la tasa de entrada en el mercado chino les impedirá del todo acceder a él. Higuera estima que la medida afectará de lleno a los costes de las empresas, que tendrán muy difícil repercutir el incremento en los demás eslabones de la cadena y en el consumidor. También considera importante saber si el arancel se aplicará ya a las mercancías que actualmente están en tránsito hacia China. 

 

A nivel comunitario los daños dependerán de la tasa que se aplique a cada exportador. En todo caso, Higuera considera que la Unión y España perderán competitividad frente a los países terceros exportadores de porcino, que no tienen este conflicto con China.

 

Hay que recordar que no todos los productos porcinos están afectados por la investigación de China y ahora por los aranceles provisionales. Aquellos que China no produce (como el jamón curado o ciertos embutidos) están fuera de la investigación.

WC - HILO DE ACTUALIDAD

AvanisEmbeddedComunidad

¿Quieres abrir un debate sobre esta noticia en la comunidad? ¡Coméntalo con otros profesionales!

Crea tu cuenta y participa